El Gobierno ya tiene lista su propuesta completa para reformar las pensiones. El Consejo de Ministros dio luz verde al decreto que terminará de cerrar un proceso que se inició en 2021 con la revalorización de las prestaciones con el IPC y que ahora deberá superar la tramitación parlamentaria en las Cortes.
El texto que ha aprobado la coalición con el visto bueno de los sindicatos recoge, por un lado, una subida en las cotizaciones sociales -especialmente las que pagan los salarios más elevados- y el destope progresivo de las bases máximas de cotización. También da a los pensionistas dos opciones para calcular su prestación. Podrán optar por elegir los últimos 29 años cotizados -descartando los dos peores- o sencillamente por los últimos 25.
A cambio, la reforma garantiza que las pensiones mínimas no quedan por debajo del umbral de la pobreza, mejora la cobertura de lagunas y amplía el complemento por brecha de género. Una serie de medidas que el Gobierno considera suficientes para garantizar que el sistema es sostenible de cara a un futuro marcado por la jubilación de una de las generaciones más numerosas de la pirámide de población española: los baby boomers.
Como la reforma es compleja e incluye muchas novedades, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, responderá el próximo miércoles, 29 de marzo, a las dudas que tengan los lectores de 20minutos relacionadas con la norma.
¡Envía ya tus preguntas!
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”