Defensa contará con 620 millones más de presupuesto por la venta de los terrenos para alquiler asequible a Transportes

Nuevo aumento de presupuesto para el Ministerio de Defensa. Esta vez, gracias a una de las medidas estrella en materia de vivienda del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La venta a Transportes de terrenos repartidos por toda España para la construcción de viviendas en alquiler asequible supondrá una inyección de 620 millones de euros para el departamento dirigido por Margarita Robles, que ha visto cómo cada aumento de dinero recibido en los últimos años ha sido criticado por Unidas Podemos, socio de coalición, sin fuerza para paralizarlo.

El dinero que recibirá Defensa lo deberá invertir en proyectos propios, tal y como lo marca la ley. Más concretamente, el Real Decreto 1080/2017, por el que se aprobó el Estatuto del organismo autónomo del Instituto de Vivienda, Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa. El articulado explica que las actividades inmobiliarias del mismo, al que pertenecen dichos terrenos, deberán servir para “garantizar la financiación precisa para su propio funcionamiento”.

Como ejemplos pone “la construcción o la adquisición de infraestructuras y equipamientos para su uso por las Fuerzas Armadas, para dar cumplimiento a los fines de atención a la movilidad geográfica de sus miembros”, pero también para “la profesionalización y modernización de la Defensa y del personal al servicio de la misma y la contribución al desarrollo de programas específicos de investigación, desarrollo e innovación en este mismo ámbito”.

Este aumento se suma a una importante cantidad de dinero con la que cuenta Defensa en los Presupuestos de este año. En la negociación para aprobar las cuentas de 2023, el PSOE logró un aumento del 25,8%, lo que conllevó un importante enfado en las filas de Unidas Podemos. Los morados, de hecho, llegaron incluso a acusar a los socialistas de ocultar la subida de dinero para el departamento de Robles. El PSOE defendió que España debe cumplir con el compromiso de la OTAN de alcanzar el 2% del PIB en Defensa antes de 2029.

Casi 20.000 viviendas en terrenos de Defensa

Los 620 millones que se sumarán al presupuesto inicial son el resultado de una operación de compra que ejecutará el Ministerio de Transportes. Fue el Consejo de Ministros el que aprobó ayer la operación. En concreto, la Entidad Pública de Suelos (SEPES) adquirirá más de ocho millones de metros cuadrados de terrenos públicos para levantar alrededor de 20.000 viviendas para alquiler asequible en 34 municipios de 14 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Donde más viviendas se construirá será en Madrid, con alrededor de 10.500; pero también en León, Valladolid, Medina del Campo, Ávila y Valverde de la Virgen, con 1.516; Sant Boi de Llobregat, con 1.600; Murcia, con 1.274; u Oviedo, con 1.000.

Según el Gobierno, la iniciativa “permitirá disponer de suelo público repartido por la geografía española para el desarrollo de vivienda de protección pública y así contribuir a garantizar el derecho constitucional del disfrute de una vivienda digna y adecuada y que esta disponibilidad sea equilibrada en todo el territorio“. Tras la adquisición por parte de SEPES, la entidad preparará los suelos para que sean urbanizables y facilitar la edificación residencial a través de fórmulas público-privadas que impliquen la cesión del suelo. Este es el motivo por el cual desde Transportes no quieren poner plazo temporal. “Los temas de vivienda no se resuelven en un día”, aseguró ayer la ministra Raquel Sánchez.