De Catón a Carlos V, Trump y Abascal: cómo la idea de declive y caída de la antigua Roma sigue marcando el mundo del siglo XXI

Catón el Viejo, allá por el año 120 a.C., ya se quejaba de los cambios sociales de la República romana y de cómo iban a traer la decadencia… Aunque todo parece indicar que aquel mundo estaba en crecimiento y que le iba mucho mejor que en décadas anteriores. Eso explica el historiador Edward J. Watts, profesor de Historia en la Universidad de California, que ha rastreado las ideas de decadencia y caída de los antiguos romanos en un viaje temporal que analiza cómo ha calado aquella idea y que recorre la historia de la ciudad de las siete colinas, pasa por Carlos V y llega hasta Trump… y Santiago Abascal.

El resultado es La decadencia y caída de Roma. La clave para entender el mundo de hoy (traducción de Jesús Cuellar, Galaxia Gutenberg, 2023), una historia de Roma desde una óptica diferente y con múltiples lecturas sobre el presente.

Las personas que hablan sobre el declive tanto en Roma, como en nuestro mundo de hoy, están canalizando el malestar con el cambio y prometiéndoles restaurar un orden anterior que puede no haber sido mejor, pero sin duda es más cómodo.

Roma cayó debido a las decisiones que tomaron sus gobernantes y a los momentos en que los romanos eligieron luchar entre ellos en lugar de unirse para responder a las crisis que enfrentaron