Cuántas personas se llaman y apellidan como tú en España actualmente

<p><b>Buscar nombres para nuestros hijos </b>es siempre una tarea difícil. Hay muchos factores a tener en cuenta: que si nombres cortos, que tengan diminutivo, que suenen igual en español y en inglés, que sean originales, que puedan combinarse con un segundo nombre… En fin, los matices pueden ser infinitos según cada uno. Pero, sin duda, uno de los aspectos que más influyen es cómo de común es un nombre. </p><p>Averiguar <b>cuántas personas tienen tu mismo nombre</b> (también funciona con el apellido) es muy sencillo gracias a la herramienta del<b> <a href=”https://www.ine.es/explica/explica.htm” target=”_blank”>Instituto Nacional de Estadística (INE)</a></b>. Al indicar un nombre en el buscador, obtendrás el número de personas que hay España con tu mismo nombre y cómo se reparten por el territorio nacional.</p><h2>Busca cuántas personas se llaman o apellidan como tú</h2><script src=’https://www.ine.es/widgets/nombApell/nombApell.js?w=625px&h=500px&bc=FFFFFF&borc=000000&wfc=000000&fs=0.8em&L=0′></script><h2>Los nombres más comunes en España cambian según la edad media</h2><p>Si nos fijamos en la edad, queda claro que<b> la edad influye determinantemente</b>. El peso de la tradición es evidente y, en términos absolutos, <b>entre los nombres más comunes en España no hay casi ninguno que sorprenda</b>. Quizás, entre las mujeres, algún nombre como Francisca que, aunque frecuente, comienza a sonar lejano en muchos entornos.</p><p>Pese al cambio lento de tendencia, a día de hoy,<b> los nombres de mujer más frecuentes en España son</b> (por este orden): María Carmen, María, Carmen, Ana María, Laura, María Pilar, María Dolores, Isabel, Josefa, María Teresa, Ana, Marta, Cristina, María Ángeles, Lucía, María Isabel, María José, Francisca, Antonia, Dolores, Paula y Sara.</p><iframe src=’https://flo.uri.sh/visualisation/2482507/embed’ title=’Interactive or visual content’ class=’flourish-embed-iframe’ frameborder=’0′ scrolling=’no’ style=’width:100%;height:600px;’ sandbox=’allow-same-origin allow-forms allow-scripts allow-downloads allow-popups allow-popups-to-escape-sandbox allow-top-navigation-by-user-activation’></iframe><p>En el caso de ellos, <b>los nombres masculinos más comunes en nuestro paí</b>s son Antonio, Manuel, José, Francisco, David, Juan, Javier, Daniel, José Antonio, Francisco Javier, José Luis, Carlos, Alejandro, Jesús, Miguel, José Manuel, Miguel Ángel, Rafael, Pablo, Pedro, Ángel, Sergio, Fernando, José María, Jorge, Luis, Alberto y Álvaro. </p><h2>La tendencia de nombres favoritos en España cambia desde 2020</h2><p>Sin embargo, la cosa cambia si miramos <b>los nombres más frecuentes desde 2020</b>. Aquí el peso histórico de los nombres tradicionales se disipa y en el <b>ranking de los más comunes encontramos nombres muy diferentes</b> a los anteriores: Mateo, Sofía, Hugo, Marc, Martina, Valeria, Laia o Lucas. Estos son los nombres más comunes por provincias en España:</p><div class=”flourish-embed flourish-map” data-src=”visualisation/13777989″><script src=”https://public.flourish.studio/resources/embed.js”></script></div><h2>Algunos de los nombres menos freucentes en España</h2><p>En la otra cara de la moneda, entre los nombres menos frecuentes en España, aquellos que se pueden considerar ‘raros’, son: Abdelghafar, Abderrazik, Abel Adrián, Abaham Alexander, Acaimo, Adae, Adam Michael, Aladdin, Antonio Pino, Bencomo y Bora (entre otros). </p>