Corea del Norte muestra los últimos avances armamentísticos al ministro de Defensa ruso

<p>El líder norcoreano, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/kim-jong-un/” title=”Kim Jong-un”>Kim Jong-un</a>, mantuvo <b>una reunión con el ministro de Defensa ruso</b>, Seguéi Shoigú, en Pionyang para tratar temas de “interés mutuo” sobre <b>seguridad regional y global</b>, según la agencia estatal del país asiático, <i>KCNA</i>.</p><p>”Las dos partes intercambiaron opiniones y evaluaciones sobre temas de interés mutuo en los terrenos de la seguridad y la defensa nacional y el entorno de seguridad regional e internacional, al tiempo que se repasó la historia de <b>profunda amistad entre la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) y <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/rusia/” title=”Rusia”>Rusia</a></b>”, ha informado <i>KCNA</i>.</p><p>Kim y Shoigú, que encabeza una delegación militar rusa invitada a presenciar los actos por el 70 aniversario del fin de la Guerra de Corea (1950-53) en Pionyang, además, visitaron la “Exhibición del Arsenal 2023″, en la que se vieron<b> los últimos avances armamentísticos norcoreanos</b>, desde misiles balísticos intercontinentales (ICBM) a drones, según las fotos y la información publicada este jueves por el principal diario norcoreano, <i>Rodong</i>.</p><p>La delegación rusa, junto a una comitiva china, están en Corea del Norte para unirse a los <b>festejos del 70 aniversario del fin de la Guerra de Corea </b>(1950-53), para los que se espera que Pionyang acoja un gran desfile militar en el que el régimen norcoreano exhibirá sus últimos avances armamentísticos.</p><h2>Pocos detalles de la reunión </h2><p><i>KCNA</i> no reveló muchos más detalles de la reunión, en la que se cree que Kim y Shoigú pudieron hablar del <b>creciente enconamiento entre bloques</b> formados por autarquías como Rusia, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/china/” title=”China”>China</a> o <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/corea-del-norte/” title=”Corea del Norte”>Corea del Norte</a> y democracias como <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/ee-uu/” title=”EE UU”>Estados Unidos</a>, la <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/union-europea/” title=”Unión Europea”>Union Europea</a> (UE) y actores regionales como <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/corea-del-sur/” title=”Corea del Sur”>Corea del Sur</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/japon/” title=”Japón”>Japón</a> o <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/australia/” title=”Australia”>Australia</a>, sobre todo tras el inicio de la invasión rusa de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/ucrania/” title=”Ucrania”>Ucrania</a>.</p><p>Tampoco se menciona si ambas partes hablaron sobre<b> el estado actual de los arsenales rusos </b>y posibles suministros de armamento y munición por parte de Corea del Norte, algo que supondría una violación de resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y de lo que Occidente ha acusado en varias ocasiones a Pionyang.</p><p>La información de la agencia norcoreana añade que <b>las dos partes se comprometieron a “fortalecer y desarrollar la relación longeva</b> y estratégica” entre ambos países, a fortalecer la relación en seguridad y defensa, y a “responder a los rápidos cambios en el entorno de seguridad regional e internacional”.</p><p>Además de intercambiar obsequios, Shoigú entregó a Kim una carta del presidente ruso, Vladímir Putin.</p><h2>Un giro más aperturista</h2><p>La delegación rusa llegó el pasado martes a Pionyang, en lo que supone <b>la primera entrada de un grupo extranjero en Corea del Norte</b> desde que el país activó una rígida política fronteriza a principios de 2020 para evitar la entrada de la covid-19.</p><p>El cierre ha sido tan excesivo que en los últimos tres años los trabajadores y diplomáticos norcoreanos en el exterior han sido incapaces de volver a su país.</p><p>La decisión de invitar a estas delegaciones subraya la actual cercanía de Pionyang -que lleva años rechazando dialogar con Seúl y Washington- con Pekín y Moscú, y apunta a <b>un posible giro más aperturista</b> por parte del régimen en materia fronteriza.</p>