Antes las consecutivas subidas del euríbor, principal índice de referencia hipotecario en España, un gran porcentaje de clientes está optando por la renegociación de su hipoteca. De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Banco de España, en abril las entidades renegociaron préstamos hipotecarios por valor de 2.503 millones de euros.
Las cuotas de las hipotecas a tipo variable se han encarecido considerablemente y cada vez es más complicado acceder a una hipoteca fija por el endurecimiento de sus condiciones. Por ello, muchos clientes han decidido negociar con su banco la modificación de las características del préstamo. Pero, ¿cómo se puede hacer? ¿Qué cláusulas se pueden cambiar?
Estas son las alternativas
Como detallan los expertos de HelpMyCash, existen dos operaciones que permiten renegociar la hipoteca: la novación o el contrato privado. La novación permite cambiar las condiciones con un acuerdo con la entidad ante notario. “El proceso para formalizar esta operación es más largo: tendrás que plantear las modificaciones a tu entidad, encargar la tasación de tu vivienda si el banco te lo pide, esperar a que lo apruebe su departamento de riesgos y visitar al notario”.
Por otro lado, el contrato privado con el banco es un proceso más corto porque no requiere de notario. “Solo deberás hablar con la entidad, esperar a la aprobación y firmar el contrato en la propia oficina bancaria”. No obstante, los bancos únicamente llegan a estos acuerdos para modificar cláusulas poco relevantes, “como quitar una comisión o modificar el día de pago de las cuotas”.
Estas son las cláusulas que se suelen cambiar al renegociar una hipoteca:
- El precio: se puede cambiar el interés del préstamo, las comisiones o productos vinculados.
- El capital: otra opción es ampliar el importe de tu préstamo si necesitas dinero para financiar algún proyecto personal.
- Plazo de amortización: puedes adelantar o aplazar el pago del préstamo para pagar cuotas más bajas.
- Garantías: renegociar la hipoteca permite añadir o eliminar avales o cotitulares del préstamo.
¿Tiene algún coste la renegociación?
La renegociación tiene varios gastos asociados, “pero no te costará mucho dinero”. Por ejemplo, si renegocias el préstamo con una novación, se debe abonar la comisión por modificación, que suele ser entre el 0 y el 1,5% sobre el importe pendiente. “También te tocará abonar el precio de la tasación de tu casa (unos 300 euros) si el banco te la pide”, aclaran los expertos.
En el caso de renegociar la hipoteca con un contrato privado, “el banco te cobrará la mencionada comisión por modificación de las condiciones del préstamo, siempre que aparezca en tu escritura”.
More Stories
مقدمة عن وكلاء 1xbet ودورهم في سوق المراهنات
مقدمة حول لعبة 1xbet للكمبيوتر
Щ…Щ‚ШЇЩ…Ш©: ЩЃЩ‡Щ… Щ…ШґЩѓЩ„Ш© Щ€ШµЩ€Щ„ Ш§Щ„ШЈЩ…Щ€Ш§Щ„ ЩЃЩЉ 1xbet