“Como mantequilla de cacahuete”: así definió OceanGate el pegamento del casco del Titan en 2017

<p><a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5140531/0/se-cumple-plazo-para-encontrar-con-vida-los-5-pasajeros-titan/” title=”Trágico final para el Titan: confirman la muerte de los cinco pasajeros después de encontrar restos del submarino”>Han pasado tres semanas</a> desde que cinco personas perdieron la vida mientras viajaban a bordo del <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/desaparicion-submarino-titanic/” title=”Desaparición submarino Titanic”>Titan</a>, un sumergible que pretendía llegar a los restos del Titanic. Los trabajadores de OceanGate atribuyeron la desaparición del submarino y el fallecimiento de quienes se encontraban en su interior a <b>una “falla en el casco” que provocó una <a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5140752/0/todo-sabe-dramatico-final-titan/” title=”Una &quot;implosión catastrófica&quot;, la seguridad… qué se sabe del dramático final del Titan”>”implosión catastrófica”.</a></b></p><p>Ahondando en la hemeroteca de la empresa estadounidense se puede encontrar información muy reveladora para conocer los detalles del suceso. En el año 2017, OceanGate publicaba en YouTube un vídeo donde Stockton Rush, CEO de la compañía, declaraba que <b>el pegamento que unía el casco del Titan era “bastante simple”.</b></p><p>”Si lo estropeamos no hay mucha recuperación”, sostuvo el director, que además comparó el adhesivo con <b>”mantequilla de cacahuete”.</b> En las imágenes se puede apreciar la aplicación de este pegamento sobre el anillo de titanio que se colocaría posteriormente en el extremo del casco del Titan, el sumergible de tipo Cyclops.</p><iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/WK99kBS1AfE” title=”YouTube video player” frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share” allowfullscreen></iframe><h2>Una nave “experimental”</h2><p>No son pocas las aportaciones de expertos que asocian la implosión con un fallo en el diseño del Titan. El profesor de Tecnología Naval de la Universidad Politécnica de Cartagena Carlos Mascaraque declaró a EFE que el colapso del submarino Titan en el Atlántico podría haberse debido a un<b> fallo en el diseño o en la construcción de la nave</b>, y no a una colisión con algún elemento del fondo marino.</p><p>Además, el diario británico Insider analizó el contrato que la compañía del submarino otorgó a un pasajero que finalmente se negó a viajar en uno de los viajes <b>tras conocer las condiciones a las que se enfrentaba. </b></p><p>En el contrato, la compañía hablaba del sumergible como una nave “experimental” y añadían que la nave no estaba certificada ni aprobada por ningún organismo regulador y que había sido construido con <b>”materiales que no han sido ampliamente utilizados para sumergibles tripulados”.</b></p>