Cinco lugares únicos de León que probablemente desconoces (y puedes visitar)

En nuestra visita a León no puede faltar la Catedral, la Casa Botines o Palacio de los Guzmanes, entre otras muchas cosas. Pero una vez que ya hemos conocido todos los imprescindibles de la ciudad, podemos pasar a descubrir algún que otro rincón más desconocido pero igual de sorprendente.

Palacio del Conde Luna

El Palacio del Conde Luna es una parte importante de la historia medieval de León. Este edificio gótico-mudéjar fue construido durante el siglo XIV y, a lo largo de su historia, cumplió varias funciones, como por ejemplo, sede del Tribunal de la Santa Inquisición. Ahora acoge una sede de la Universidad de Washington y del Patronato de la Fundación León Real. Además, se celebran exposiciones temporales sobre la historia leonesa.

Museo Egipcio

El Palacio de Gaviria acoge un centro cultural de lo más curioso: un Museo Egipcio. Se trata de una de las primeras instituciones dedicadas a la egiptología en el norte de España. Además, de vez en cuando organizan talleres para los más pequeños.

Cripta de Cascalerías

La cripta de Cascalerías es una galería abovedada de 30 metros que se esconde en el subsuelo de la ciudad. Este tesoro de gran valor histórico tiene su origen en la época romana y se puede acceder a ella por la Calle Cascalería. La visita solamente se puede hacer con guía.

La celda de Quevedo

El Convento de San Marcos, una impresionante joya arquitectónica, es a día de hoy un Parador de Turismo. Aquí Francisco de Quevedo pasó tres años y medio de su vida encerrado en una mazmorra. A día de hoy, una placa recuerda el paso de este célebre por prisión.

Casa de Zuloaga

La Casa de Zuloaga recibe su nombre del artista vasco que decoró su portal con un bello entramado de azulejos. Además de esta obra de arte oculta, el edificio esconde oscuras leyendas a sus espaldas. Se dice que aquí se escuchan susurros, golpes y todo tipo de susurros extraños.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.