<p>Durante nuestro periodo de <b>vacaciones</b> dejamos aparcado el epígrafe ‘<b>ejercicio</b> diario’ para abandonarnos al descanso. Y está perfecto así. Sin embargo, antes que paralizarlo absolutamente, podemos <b>aprovechar</b> los baños en el mar o en la piscina para hacer una serie de ejercicios que nos ayuden a mantener el cuerpo <b>tonificado</b>, sin apenas esfuerzo.</p><p>Además del <b>beneficio</b> físico evidente (que hará que a la vuelta no nos cueste tanto retomar la rutina), un estudio del National Center for Biotechnology Information concluye que los ejercicios <b>aeróbicos</b>, como puede ser la <b>natación</b>, contribuyen a mejorar nuestro estado de ánimo. “Estas mejoras son causadas por el aumento de la <b>circulación</b> sanguínea al <b>cerebro</b> inducida por el ejercicio y por una influencia en el eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal (HPA). Por lo tanto, el ejercicio aeróbico está relacionado con la reactividad fisiológica al <b>estrés</b>”. </p><p>A continuación, la <b>triatleta</b> profesional y entrenadora <b>Ruth Gómez</b>, de la mano del laboratorio Marnys, nos traslada cinco ejercicios que podemos aprovechar a realizar mientras nos <b>refrescamos</b> bajo el <b>agua</b>, y que servirán para tonificar nuestro <b>cuerpo</b> y motivar nuestra mente. ¿Ready?</p><h2>1- Paso a paso bajo el agua</h2><p>Para comenzar con una rutina sencilla de ejercicios de verano, camina bajo el agua durante <b>10 minutos </b>ininterrumpidos, hacia delante y hacia atrás, dando en cada serie unos <b>15 pasos</b>. Para llevar a cabo esta actividad es importante recordar mantener la <b>espalda recta</b> y no caminar de puntillas. Otro elemento importante a tener en cuenta según la experta, es la <b>altura</b> a la que está el <b>agua</b> en el que nos bañamos: “Cuanta más altura tenga el agua, mayor esfuerzo deberás realizar para cumplir con este ejercicio. ¿Lo mejor? Que el agua no pase de tu <b>cintura</b>”.</p><h2>2- Sentadillas moldeadoras</h2><p>Hacer sentadillas, normalmente, conllevan un importante <b>desgaste</b> físico. Sin embargo, si las realizas bajo el <b>agua</b>, comprobarás que necesitas menos esfuerzo, cuando los <b>resultados</b> son muy similares. </p><p>De la misma manera que las harías en casa o en el gimnasio, haz <b>20 sentadillas</b> manteniendo una postura recta. Conviene, también, que el agua no supere en <b>altura</b> tu cintura, porque la resistencia que pondrás será mayor y el desempeño más complicado.</p><h2>3- Trabaja tus brazos</h2><p>Cuando lleves a cabo ejercicios con la intención de <b>tonificar</b> tus brazos bajo el agua, ésta debe llegar a la altura de tus <b>hombros</b>, de manera que tus brazos queden <b>sumergidos</b> por completo. Busca, pues, la zona de la piscina en la que cubre más pero en la que no dejes de ‘hacer pie’.</p><p>Uno de los ejercicios más <b>sencillos</b> y tonificantes para los <b>brazos</b> consiste en llevar las rodillas al <b>pecho</b> y sostenerlas durante unos minutos, alternando una y otra y repitiendo las series varias veces. Como comenta la entrenadora: “Si te atreves con una práctica un poco más <b>intensa</b>, también puedes estirar los brazos bajo el agua y dar <b>puñetazos</b> con ellos, como si estuvieras haciendo <b>boxing</b>. Te recomiendo hacer cuatro series de 20 repeticiones”. </p><h2>4- Movilidad de las rodillas</h2><p>La piscina te brinda una excelente <b>oportunidad</b> para trabajar la movilidad de dos <b>articulaciones</b> que, fuera de ella, sufren mayor impacto. Se trata de los <b>tobillos</b> y las <b>rodillas</b> que, al trabajarse bajo el agua, no acusan el golpe directo contra el suelo. En el agua, la <b>tensión</b> a la que se ven sometidas estas articulaciones es mucho <b>menor</b>, y evita que éstas se vean afectadas de manera negativa.</p><p>El ejercicio <b>tonificante</b> que nos propone la experta es tan sencillo como realizar movimientos <b>circulares</b> con los tobillos y las rodillas bajo el agua, y repetirlos 15 veces con cada pierna.</p><h2>5- Y, por supuesto, ¡nadar!</h2><p>Absolutamente demostrado está que la <b>natación</b> es uno de los mejores deportes (y más completos) para tonificar todas las partes del cuerpo al <b>mismo tiempo</b>, y sin apenas esfuerzo. Además, nadar mejora nuestra capacidad <b>pulmonar</b> y nos mantiene <b>en forma</b> física si lo hacemos cada día.</p><p>La natación, como el ejercicio físico en general, mejora la <b>salud mental</b> porque reduce la <b>ansiedad</b> y mejora la <b>autoestima</b>, al tiempo que contribuye a una mejor calidad del <b>descanso</b> nocturno. Todos estos beneficios, sumados al periodo <b>vacacional</b> y a los efectos beneficiosos del sol (con moderación) hacen del deporte bajo el agua una práctica más que <b>recomendable</b>.</p><p><a href=”https://www.20minutos.es/estaticos/newsletter-salud/” target=”_blank”>¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva <i>newsletter</i>.</a></p>
More Stories
La importancia de prevenir los golpes nasales cuando los niños hacen deporte
El músculo secreto que activa el metabolismo y te ayuda a adelgazar sin apenas moverlo
Adelgaza caminando con estos trucos para potenciar la pérdida de peso