Calculadora de pactos: consulta los posibles pactos para gobernar tras las elecciones

<p>Nadie lo esperaba, pero los <b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/elecciones-generales/”>resultados de estas elecciones generales</a></b> han dejado tras de sí un mar de incertidumbres. Ningún partido ha logrado la mayoría absoluta. <b>El PP ha ganado las elecciones generales con 136 escaños</b>, sí, pero ni sumando sus fuerzas con Vox puede formar gobierno. Más lejos aún se queda de la mayoría absoluta el PSOE y Sumar. Y aun así, son los que más opciones tienen de cerra una investidura con éxito. </p><p><b>El conteo de papeletas ha dado paso a la calculadora de pactos.</b> Las posibles alianzas y acuerdos comienzan a estar en boca de todos. Y aquí, en esta lucha, <b>es el PSOE y Sumar quienes parten con ventaja.</b> Las cuentas no salen, pero les podrían salir <b>si calculan bien los posibles pactos</b> y alcanzan acuerdos con ERC, PNV, Bildu y Junts. </p><h2>Calcula los posibles pactos tras los resultados del 23J</h2><p>A <b>PP y Vox</b> las cuentas le podrían salir. Están muy <b>cerca de la mayoría absoluta</b> con sus 169 diputados, de los 176 que necesitan. Para llegar a esa cifra necesitan pactar con PNV, CCa y UPN. Sin embargo, este posible pacto es una mera quimera. Ni PNV ni CCa están por la labor de llegar a un pacto con PP con Vox como socio de gobierno. </p><p>Y si el <b><a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5159014/0/con-quien-puede-pactar-pp-estos-son-los-posibles-pactos-partido-popular/”>pacto entre el PP, Vox</a>, PNV, CCa y UPN es una quimera</b>, el resto de posibles pactos son inimaginables. Demasiada historia y visiones opuestas con Junts, ERC, Sumar y EH Bildu como para tan siquiera plantearse otra fórmula. </p><div data-id=”bv_widget_portada” data-config-code=”w1n63lRt”></div><script src=”https://www.20minutos.es/minuteca/elecciones-generales/resultados/congreso/widgets/portada/js/bv_widget_portada.js”></script><p>¿Y qué pasa con <b><a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5159067/0/estos-son-los-posibles-pactos-psoe-sumar/”>PSOE y Sumar</a></b>? Las dos fuerzas de izquierdas juntas <b>tienen 153 parlamentarios</b>. Bastante lejos de los 176 de la mayoría absoluta. Sin embargo, y aunque tiene un problema similar al de PP y Vox, este es de más fácil solución. <b>Tanto PSOE como Sumar tienen posturas más cercanas con ERC, PNV, Junts y EH Bildu.</b> Con ellos lograrían 178 escaños, dos más de los necesarios. Queda por ver cuál es el precio que tendrían que pagar Pedro Sánchez y Yolanda Díaz para garantizar que los partidos independentistas le aseguren una investidura. De lo contrario, habrá<b> nueva convocatoria de elecciones</b>.</p><p>El otro único escenario posible pasa por un gran acuerdo entre las dos principales formaciones políticas: <b>PP y PSOE</b>. La idea gusta a muchos, pero… ¿es viable?</p><h2>¿Es posible un gran pacto de Gobierno entre PP y PSOE?</h2><p>Los números salen con este pacto. <b>PP y PSOE, juntos, alcanzan los 258 diputados de los 350 </b>que componen el Congreso de los Diputados. Sería replicar la fórmula que durante muchos años se utilizó en Alemania entre democristianos y socialdemócratas. </p><p>Sin embargo, y aunque haya muchas voces que apelen a la responsabilidad política de los dos partidos principales, nada parece indicar que un gran pacto de Estado, o el interés general de los ciudadanos, pueda unir a PP y PSOE en torno a un gran acuerdo nacional. </p>