Boom turístico’ en el norte: los españoles se lanzan al oasis cantábrico por las olas de calor y la huella de la pandemia

<p>El ‘buen tiempo’ está cambiando para los españoles. Cada vez más turistas nacionales se alejan de los destinos de sol y playa y prefieren pasar sus vacaciones en la <b>costa norte del país</b>, donde las temperaturas son más suaves y dan un ligero respiro <a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5159805/0/aviso-mario-picazo-aumento-temperatura-mediterraneo/” title=”El aviso de Mario Picazo ante el aumento de la temperatura en el Mediterráneo: &quot;Un punto rojo en el planeta&quot;”>entre tanta ola de calor</a>; encuentran un oasis y pierden progresivamente la histórica tendencia de abalanzarse hacia las altas temperaturas y el ‘calorcito’.</p><p>Regiones como <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/galicia/” title=”Galicia”>Galicia</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/asturias/” title=”Asturias”>Asturias</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/cantabria/” title=”Cantabria”>Cantabria </a>o <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/pais-vasco/” title=”País Vasco”>País Vasco</a> están de suerte, y cabe preguntarse qué motivos se esconden detrás de esta preferencia, cuál es el volumen y el tipo de turistas que se inclinan hacia el refugio cantábrico, desde cuándo lo hacen, hasta qué punto pueden permitirse estas regiones un crecimiento de su turismo y, sobre todo, <b>de qué forma afectará esta tendencia en el futuro del turismo nacional.</b></p><p>Ricardo Fernández, director general de la agencia de viajes Destinia, cuenta a<i> <b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/20minutoses/” title=”20minutos.es”>20minutos.es</a></b></i> que este verano en España “está habiendo un 17% más de reservas que hace un año”, y, de hecho, en la<b> franja del Cantábrico</b> <b>ha crecido un 8%.</b></p><p>El experto cuenta que el norte no es la zona que más ha crecido a nivel general, pero <b>sí lo es cuando nos fijamos en el turismo nacional</b>, aquel que los españoles hacemos dentro de nuestras fronteras. En estas regiones <span>las reservas </span>de los turistas domésticos han crecido un 7%, mientras que en el resto del país el turismo nacional ha descendido (-4%).</p><p>Este fenómeno responde a que “mientras el resto de España se está beneficiando sobre todo del turismo internacional -franceses, británicos y alemanes-, <b>en el norte todo el crecimiento viene del español</b>”, concluye el director de la agencia.</p><h2>”El plus del clima”</h2><p>”Hay un cambio que es evidente, y es que hace mucho<b> </b>calor”, declara Fernández, ante la certeza de que <a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5161305/0/calor-activa-los-avisos-mas-20-provincias-para-este-martes/” title=”El calor activa los avisos en más de 20 provincias para este martes: se esperan temperaturas de hasta 42ºC”><b>las temperaturas son muy sofocantes</b></a> en la mitad sur del país y el litoral mediterráneo. “Eso, sin duda, a la gente le afecta en sus preferencias”, detalla.</p><p>Una de las refugios que más alivio generan es <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/galicia/” title=”Galicia”>Galicia</a>, donde tienen el “plus del clima”. Dulcinea Aguín, presidenta de la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga) cuenta a este medio que están “recibiendo muchísimos huéspedes que están<b> escapando de sus destinos habituales</b>, como es el Levante, Andalucía…”.</p><p><span>Aguín afirma que, aunque el excesivo calor ha atraído al norte a algunos turistas, una bajada de las temperaturas en dichos destinos no frenará este ‘boom turístico’ porque estos viajeros han venido para quedarse. “La gente ha repetido, es todo</span> un descubrimiento”, reconoce la experta, que añade que allí “la gente puede combinar el descanso nocturno y disfrutar de la playa y el entorno que tiene Galicia”. </p><h2>El impulso derivado de la pandemia</h2><p>Tanto la gallega como el director de Destinia coinciden en que “desde la pandemia, todos los destinos del norte crecieron por necesidad, porque los sitios más masificados funcionaron peor”. Como consecuencia de la inminente huida hacia espacios más abiertos, varias “empresas locales y servicios” se establecieron en estas zonas, “han ido funcionando, y ahora <b>hay una mejor oferta</b> en esos destinos si lo comparamos con lo que había antes”, manifiesta el empresario.</p><p>Sobre este impulso de la excepcionalidad pandémica también habla Eduardo García, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Operadores de Turismo de Cantabria (AAVOT), que traslada a este periódico que se notó un <b>”incremento de las vacaciones hacia el norte al final de la pandemia”</b> y que no esperaban que se mantuviese tras la desescalada. </p><p>”Lo que nosotros pensábamos que se iba a quedar en<b> los primeros años</b>, cuando estaba complicada la posibilidad de viajar fuera de España, al final hemos visto durante el año pasado y este que no, que<b> </b>el norte se está convirtiendo en un destino favorito”, concluye.</p><h2>Menos tiempo, más destinos</h2><p>Ricardo Fernández también incide en cómo los turistas españoles configuran sus vacaciones. “Este verano la reserva media en España es de 4.1 noches”, explica el director, y añade que “ese mundo de cuando éramos más pequeños en el que te ibas 15 días de vacaciones al mismo sitio ha cambiado, y ahora la realidad es que la gente hace <b>dos o incluso tres desplazamientos durante el verano”</b>, lo cual deja hueco para variar la demanda vacacional.</p><p>”En el momento en el que diversificamos las vacaciones también <b>diversificamos los destinos</b>, lo que nos permite irnos, por ejemplo, cuatro días a la playa y cuatro días a Gijón. Y ahí es donde estos segundos destinos, que no eran nuestra primera preferencia, aparecen y pueden traccionar y ser más”, manifiesta.</p><p>Esto está ligado a la <b>dificultad de los españoles para comprar una segunda vivienda</b> en comparación con las décadas pasadas: “Ya no usamos los quince días de vacaciones como antes porque también es cierto que antes la gente compraba una segunda vivienda y eran ‘lentejas’; al no pasar eso, la gente cambia su forma de desplazarse y puede elegir irse 4 días a un sitio y 4 días a otro”, concluye.</p><h2>”El norte va a seguir creciendo”</h2><p>Ricardo Fernández cree que “el norte va a seguir creciendo porque toda esa infraestructura en el destino y las empresas han aparecido, se van a mantener y<b> cada vez la oferta va a ser mejor”.</b> Algunas empresas llegaron al norte gracias a la pandemia y lo han hecho para quedarse.</p><p>”Nosotros por ejemplo este año hemos visto que <b>en Asturias el crecimiento ha sido de un 49%</b> comparado con el año pasado”. Eso sí, por ahora, el crecimiento del norte se logrará gracias al turismo nacional, “porque la conectividad que tiene el norte es mucho peor de la que tiene el resto de destinos de España”. </p><p>Una <b>ineficiente vertebración</b> entre destinos provoca una inminente limitación de “la capacidad de atraer turismo extranjero”, haciendo que se circunscriba a los países de proximidad: “El norte de España para Francia o Portugal, pero es muy difícil ver británicos, alemanes o americanos en el norte”.</p><p>El presidente de la asociación cántabra, Eduardo García, completa que la conectividad debe recibir un refuerzo dentro de España: <b>”No tenemos una línea de alta velocidad</b>, tenemos muy poca conexión aérea con Madrid… lo que hace falta es tener una conectividad cada vez mejor, habría que poner más frecuencias con Madrid y Barcelona, que son dos importantes para la llegada de turistas en la Península”.</p><h1>”Tendremos muchos visitantes pero sin llegar a la masificación, y eso lo tenemos que mantener”</h1><p>Por su parte, la presidenta de la asociación gallega, Dulcinea Aguín, también cree que el crecimiento es inminente, pero que no llegará a la masificación “por la distribución geográfica y paisajística de la región”: “Tal como está desarrollada y estructurada la comunidad, tendremos muchos visitantes pero <b>sin llegar a la masificación</b>, y eso lo tenemos que mantener”.</p><p>”Es nuestra obligación cuidar los entornos naturales y paisajísticos que tenemos. Todo eso es un <b>valor añadido</b> de nuestra comunidad. No se trata de explotarlo ni machacarlo. Esa es nuestra línea de trabajo”, recuerda Aguín.</p><h2>¿Se acercarán los extranjeros al norte?</h2><p>El director de Destinia sostiene que una aproximación consolidada del turista internacional a la cornisa cantábrica “<b>dependerá de la conectividad” </b>y pone de ejemplo las conexiones aéreas: “Tú pones un vuelo a Santander y la gente va a Santander, pero si no existe esa conectividad la realidad es que no van a llegar los turistas”.</p><p>Tanto es así que la Asociación de Operadores Turísticos y Agencias de Viajes de Asturias (OTAVA) celebraba hace unos meses la<b> apertura de rutas</b> desde el Principado a destinos internacionales, con tres conexiones semanales con Frankfurt y una con Múnich, algo que ha sido “largamente perseguido”.</p><blockquote class=”instagram-media” data-instgrm-captioned data-instgrm-permalink=”https://www.instagram.com/p/CmJdgC_sA8Y/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading” data-instgrm-version=”14″ style=” background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:540px; min-width:326px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% – 2px); width:calc(100% – 2px);”><div style=”padding:16px;”> <a href=”https://www.instagram.com/p/CmJdgC_sA8Y/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading” style=” background:#FFFFFF; line-height:0; padding:0 0; text-align:center; text-decoration:none; width:100%;” target=”_blank”> <div style=” display: flex; flex-direction: row; align-items: center;”> <div style=”background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; flex-grow: 0; height: 40px; margin-right: 14px; width: 40px;”></div> <div style=”display: flex; flex-direction: column; flex-grow: 1; justify-content: center;”> <div style=” background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; margin-bottom: 6px; width: 100px;”></div> <div style=” background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; width: 60px;”></div></div></div><div style=”padding: 19% 0;”></div> <div style=”display:block; height:50px; margin:0 auto 12px; width:50px;”><svg width=”50px” height=”50px” viewBox=”0 0 60 60″ version=”1.1″ xmlns=”https://www.w3.org/2000/svg” xmlns:xlink=”https://www.w3.org/1999/xlink”><g stroke=”none” stroke-width=”1″ fill=”none” fill-rule=”evenodd”><g transform=”translate(-511.000000, -20.000000)” fill=”#000000″><g><path d=”M556.869,30.41 C554.814,30.41 553.148,32.076 553.148,34.131 C553.148,36.186 554.814,37.852 556.869,37.852 C558.924,37.852 560.59,36.186 560.59,34.131 C560.59,32.076 558.924,30.41 556.869,30.41 M541,60.657 C535.114,60.657 530.342,55.887 530.342,50 C530.342,44.114 535.114,39.342 541,39.342 C546.887,39.342 551.658,44.114 551.658,50 C551.658,55.887 546.887,60.657 541,60.657 M541,33.886 C532.1,33.886 524.886,41.1 524.886,50 C524.886,58.899 532.1,66.113 541,66.113 C549.9,66.113 557.115,58.899 557.115,50 C557.115,41.1 549.9,33.886 541,33.886 M565.378,62.101 C565.244,65.022 564.756,66.606 564.346,67.663 C563.803,69.06 563.154,70.057 562.106,71.106 C561.058,72.155 560.06,72.803 558.662,73.347 C557.607,73.757 556.021,74.244 553.102,74.378 C549.944,74.521 548.997,74.552 541,74.552 C533.003,74.552 532.056,74.521 528.898,74.378 C525.979,74.244 524.393,73.757 523.338,73.347 C521.94,72.803 520.942,72.155 519.894,71.106 C518.846,70.057 518.197,69.06 517.654,67.663 C517.244,66.606 516.755,65.022 516.623,62.101 C516.479,58.943 516.448,57.996 516.448,50 C516.448,42.003 516.479,41.056 516.623,37.899 C516.755,34.978 517.244,33.391 517.654,32.338 C518.197,30.938 518.846,29.942 519.894,28.894 C520.942,27.846 521.94,27.196 523.338,26.654 C524.393,26.244 525.979,25.756 528.898,25.623 C532.057,25.479 533.004,25.448 541,25.448 C548.997,25.448 549.943,25.479 553.102,25.623 C556.021,25.756 557.607,26.244 558.662,26.654 C560.06,27.196 561.058,27.846 562.106,28.894 C563.154,29.942 563.803,30.938 564.346,32.338 C564.756,33.391 565.244,34.978 565.378,37.899 C565.522,41.056 565.552,42.003 565.552,50 C565.552,57.996 565.522,58.943 565.378,62.101 M570.82,37.631 C570.674,34.438 570.167,32.258 569.425,30.349 C568.659,28.377 567.633,26.702 565.965,25.035 C564.297,23.368 562.623,22.342 560.652,21.575 C558.743,20.834 556.562,20.326 553.369,20.18 C550.169,20.033 549.148,20 541,20 C532.853,20 531.831,20.033 528.631,20.18 C525.438,20.326 523.257,20.834 521.349,21.575 C519.376,22.342 517.703,23.368 516.035,25.035 C514.368,26.702 513.342,28.377 512.574,30.349 C511.834,32.258 511.326,34.438 511.181,37.631 C511.035,40.831 511,41.851 511,50 C511,58.147 511.035,59.17 511.181,62.369 C511.326,65.562 511.834,67.743 512.574,69.651 C513.342,71.625 514.368,73.296 516.035,74.965 C517.703,76.634 519.376,77.658 521.349,78.425 C523.257,79.167 525.438,79.673 528.631,79.82 C531.831,79.965 532.853,80.001 541,80.001 C549.148,80.001 550.169,79.965 553.369,79.82 C556.562,79.673 558.743,79.167 560.652,78.425 C562.623,77.658 564.297,76.634 565.965,74.965 C567.633,73.296 568.659,71.625 569.425,69.651 C570.167,67.743 570.674,65.562 570.82,62.369 C570.966,59.17 571,58.147 571,50 C571,41.851 570.966,40.831 570.82,37.631″></path></g></g></g></svg></div><div style=”padding-top: 8px;”> <div style=” color:#3897f0; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:550; line-height:18px;”>Ver esta publicación en Instagram</div></div><div style=”padding: 12.5% 0;”></div> <div style=”display: flex; flex-direction: row; margin-bottom: 14px; align-items: center;”><div> <div style=”background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; height: 12.5px; width: 12.5px; transform: translateX(0px) translateY(7px);”></div> <div style=”background-color: #F4F4F4; height: 12.5px; transform: rotate(-45deg) translateX(3px) translateY(1px); width: 12.5px; flex-grow: 0; margin-right: 14px; margin-left: 2px;”></div> <div style=”background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; height: 12.5px; width: 12.5px; transform: translateX(9px) translateY(-18px);”></div></div><div style=”margin-left: 8px;”> <div style=” background-color: #F4F4F4; border-radius: 50%; flex-grow: 0; height: 20px; width: 20px;”></div> <div style=” width: 0; height: 0; border-top: 2px solid transparent; border-left: 6px solid #f4f4f4; border-bottom: 2px solid transparent; transform: translateX(16px) translateY(-4px) rotate(30deg)”></div></div><div style=”margin-left: auto;”> <div style=” width: 0px; border-top: 8px solid #F4F4F4; border-right: 8px solid transparent; transform: translateY(16px);”></div> <div style=” background-color: #F4F4F4; flex-grow: 0; height: 12px; width: 16px; transform: translateY(-4px);”></div> <div style=” width: 0; height: 0; border-top: 8px solid #F4F4F4; border-left: 8px solid transparent; transform: translateY(-4px) translateX(8px);”></div></div></div> <div style=”display: flex; flex-direction: column; flex-grow: 1; justify-content: center; margin-bottom: 24px;”> <div style=” background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; margin-bottom: 6px; width: 224px;”></div> <div style=” background-color: #F4F4F4; border-radius: 4px; flex-grow: 0; height: 14px; width: 144px;”></div></div></a><p style=” color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap;”><a href=”https://www.instagram.com/p/CmJdgC_sA8Y/?utm_source=ig_embed&amp;utm_campaign=loading” style=” color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;” target=”_blank”>Una publicación compartida de OTAVA – Principado de Asturias (@asoc_otava)</a></p></div></blockquote> <script async src=”//www.instagram.com/embed.js”></script><p>A la necesaria conectividad se suma la imagen que se tiene del turismo español fuera de nuestro país, muy arraigada al <b>turismo de sol y playa</b>: “El tipo de cliente que viene ahora mismo a ciertos destinos en España no tiene en su mente el norte”. “Santander o Gijón no son destinos sustitutivos o comparables a Benidorm y Torremolinos”, ejemplifica.</p><h2>”No va a haber un trasvase”</h2><p>Santiago Villarejo, presidente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), por su parte, confía en la inamovilidad y la <b>consolidación del turismo español</b>, y cuenta a este periódico que “no se va a hacer un trasvase de la gente que va a la zona del levante o la zona del sur hacia el norte por el tema de la climatología”. </p><p>El líder de la asociación asegura que el futuro del turismo español no va a diferir del visto hasta ahora: <b>”Van a seguir siendo iguales”</b>. <span>”En unos pocos años, los que van a un sitio seguirán yendo y los que van a otro seguirán yendo igual”, concluye.</span></p><p>Además, incide en que aunque en algunas zonas del país estamos teniendo “olas de calor tremendas”, en el norte hay “otras borrascas”: “Tan malo es lo uno como lo otro”. Villarejo añade que hay países muy calurosos y turísticos al mismo tiempo: “Por ejemplo, en Egipto estás a veces a 50 grados y<b> la gente no deja de ir”. </b></p>