<p>Se vuelve a hablar de paz en la guerra. Después de meses que han normalizado la <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/guerra-ucrania-rusia/” title=”Guerra Ucrania – Rusia”>guerra de Ucrania</a>, la paz, la búsqueda de la paz, vuelve a ser una posibilidad. <i><a href=”https://www.wsj.com/” title=”https://www.wsj.com/” target=”_blank”>The Wall Street Journal</a></i> avanzó el pasado día 28 de julio que Arabia Saudí tenía previsto acoger a comienzos de agosto <b>conversaciones de paz </b>entre Kiev, países occidentales y potencias del mundo en desarrollo como Brasil y la India,<b> pero sin Rusia.</b></p><p>Ucrania confirmó el lunes el inicio de esas conversaciones. La cita está prevista para los días <b>5 y 6 de agosto</b> y, según fuentes del diario, reunirá en la <b>ciudad de Yeda</b> a altos responsables de hasta 30 países. La elección del país árabe para esta reunión buscaría, según diplomáticos occidentales, favorecer la posible participación de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/china/” title=”China”>China</a>, que mantiene buenas relaciones con Moscú, pero también con Riad.</p><h1>La elección de Arabia Saudí buscaría favorecer la posible participación de China, que mantiene buenas relaciones con Moscú</h1><p>Precisamente, el presidente <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/volodimir-zelenski/” title=”Volodímir Zelenski”>Volodímir Zelenski</a> se vio con el príncipe heredero y primer ministro de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/arabia-saudi/” title=”Arabia Saudí”>Arabia Saudí</a>, Mohamed bin Salmánen, en mayo pasado (abajo, en la foto) durante la celebración de la cumbre de la Liga Árabe. El saudí <a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5129656/0/el-principe-heredero-saudi-se-ofrece-ante-zelenski-a-mediar-entre-rusia-y-ucrania/” title=”https://www.20minutos.es/noticia/5129656/0/el-principe-heredero-saudi-se-ofrece-ante-zelenski-a-mediar-entre-rusia-y-ucrania/” target=”_blank”>se ofreció entonces para mediar</a> entre Rusia y Ucrania y <b>”solucionar la crisis políticamente”.</b></p><p>El propósito es que estas conversaciones puedan culminar en <b>una cumbre para la paz este mismo año</b>, que, a su vez, pueda servir de base para unas negociaciones entre Kiev y Moscú más favorables para los ucranianos, <a href=” “>de acuerdo con </a><i><a href=”https://www.wsj.com/articles/saudi-arabia-to-host-ukraine-peace-talks-as-part-of-western-effort-to-woo-global-south-244f03f0″ title=”https://www.wsj.com/articles/saudi-arabia-to-host-ukraine-peace-talks-as-part-of-western-effort-to-woo-global-south-244f03f0″ target=”_blank”>The Wall Street Journal</a>.</i></p><p>Este miércoles, durante un discurso, Zelenski aclaró que la reunión de Yeda es en realidad la<b> segunda fase de un plan de tres fases en torno a la Fórmula de Paz de Ucrania</b>. La primera ya tuvo lugar el 27 de junio en Copenhague (Dinamarca). Aunque apenas trascendió información, estuvieron presentes representantes de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/ucrania/” title=”Ucrania”>Ucrania</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/ee-uu/” title=”EE UU”>Estados Unidos</a>, países europeos, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/brasil/” title=”Brasil”>Brasil</a>, la <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/india/” title=”India”>India</a>, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/turquia/” title=”Turquía”>Turquía</a> y <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/sudafrica/” title=”Sudáfrica”>Sudáfrica</a>.</p><p>La tercera fase, según <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/kiev/” title=”Kiev”>Kiev</a>, consistirá en la organización de una Cumbre Mundial por la Paz en otoño, a la que deberán asistir “representantes del Norte y del Sur, del Este y del Oeste” para debatir los planes. Zelenski afirmó que<b> “el tiempo entre septiembre y diciembre” será un periodo importante</b> para la diplomacia ucraniana y para aumentar el apoyo a la Fórmula de Paz de Ucrania, <a href=”https://kyivindependent.com/zelensky-next-six-months-are-important-for-decision-making-peace-talks/” title=”https://kyivindependent.com/zelensky-next-six-months-are-important-for-decision-making-peace-talks/” target=”_blank”>informa el diario <i>Kiev Independent.</i></a></p><h2>Un plan de paz de diez puntos</h2><p>El gobierno de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/ucrania/” title=”Ucrania”>Ucrania</a> asegura que el proceso está destinado a restablecer una “paz justa” de acuerdo a su fórmula. Andriy Yermak, portavoz del presidente, ha dicho en que “el plan de paz ucraniano debe tomarse como base”, pero teniendo en cuenta <b>”opiniones y posiciones que no contradigan la Carta de la ONU”</b>, según <a href=”https://www.ukrinform.net/rubric-polytics/3743437-ukraines-strategy-for-implementation-of-peace-formula-has-three-levels-yermak.html” title=”https://www.ukrinform.net/rubric-polytics/3743437-ukraines-strategy-for-implementation-of-peace-formula-has-three-levels-yermak.html” target=”_blank”>recoge <i>Ukrinform</i></a>.</p><p>Según Yermak, la estrategia de Ucrania para la aplicación de la Fórmula de Paz Ucraniana tiene <b>tres niveles:</b></p><ul><li><b>Nivel 1</b>: reuniones con los embajadores acreditados en Ucrania, que se dedican a un examen detallado de cada uno de los puntos de la Fórmula de Paz. </li><li><b>Nivel 2</b>: reuniones de asesores de seguridad nacional y asesores políticos con el objetivo de encontrar formulaciones y mecanismos óptimos para la aplicación del plan de paz ucraniano. </li><li><b>Nivel 3</b>: una cumbre de paz global con los líderes de los estados en la que se aplicará la Fórmula.</li></ul><p>Todo ello toma forma en un plan de paz que, en realidad <b>ya se anunció en noviembre de 2022</b>. Zelenski presentó en la cumbre del <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/g-20/” title=”G-20″>G-20</a> una propuesta de diez puntos para poner fin a la guerra. Son estos:</p><p><b>1. Radiación y seguridad nuclear, </b>centrado en el restablecimiento de la seguridad en torno a la mayor central nuclear de Europa, la de Zaporizhzhia, actualmente ocupada por Rusia.</p><p><b>2. Seguridad alimentaria,</b> incluida la protección y garantía de las exportaciones de grano de Ucrania a las naciones más pobres del mundo.</p><p><b>3. Seguridad energética, </b>centrándose en las restricciones de precios de los recursos energéticos rusos y ayudando a Ucrania a restaurar su infraestructura eléctrica, la mitad de la cual ha resultado dañada por los ataques rusos.</p><p><b>4. Liberar a todos los prisioneros y deportados</b>, incluidos los prisioneros de guerra y los niños deportados a Rusia.</p><p><b>5. Restaurar la integridad territorial de Ucrania</b> y que Rusia la reafirme de acuerdo con la Carta de la ONU.</p><p><b>6. Retirada de las tropas rusas</b>, cese de las hostilidades y restablecimiento de las fronteras estatales de Ucrania con Rusia.</p><p><b>7. Justicia</b>, incluido el establecimiento de un tribunal especial para enjuiciar los crímenes de guerra rusos.</p><p><b>8. Prevención del ecocidio</b>, la necesidad de proteger el medio ambiente, centrándose en el desminado y la restauración de las instalaciones de tratamiento de aguas.</p><p><b>9. Prevención de la escalada del conflicto</b> y construcción de una arquitectura de seguridad en el espacio euroatlántico, incluyendo garantías para Ucrania.</p><p><b>10. Confirmación del fin de la guerra,</b> incluido un documento firmado por las partes implicadas.</p><h2>¿Qué dice Rusia?</h2><p>El Kremlin asegura que va a seguir de cerca la reunión de Arabia Saudí. “Por supuesto que Rusia va a seguir de cerca esa reunión”, señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. “Hemos dicho en repetidas ocasiones que <b>cualquier intento de contribuir a un arreglo pacífico merece una valoración positiva</b>”, comentó Peskov.</p><h1>Cualquier intento de contribuir a un arreglo pacífico merece una valoración positiva”, ha dicho el Kremlin</h1><p>Sin embargo, aseguró que ahora mismo es imposible llegar a un acuerdo pacífico con Ucrania, por la postura de Kiev. “El régimen de <b>Kiev no quiere y no puede ver la paz</b> mientras es utilizado exclusivamente como una herramienta de guerra del Occidente colectivo contra Rusia”, recalcó.</p>
More Stories
Daniel Sancho: “Quiero colaborar en todo lo que pueda”
Daniel Sancho entra en prisión en Tailandia por el supuesto asesinato de Edwin Arrieta
Edwin Arrieta, el cirujano asesinado presuntamente por Daniel Sancho: “Iba a misa todos los domingos”