<p>El <b>brote de botulismo</b> asociado a<a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5148883/0/consumo-advierte-varios-casos-botulismo-tortillas-patata-envasadas-diferentes-supermercados/” target=”_blank”> tortillas de patata envasadas</a> ha dejado por ahora <b>siete casos</b>, de los que cuatro -dos ciudadanos de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/italia/” title=”Italia”>Italia </a>que consumieron este producto en <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/valladolid/” title=”Valladolid”>Valladolid</a>, uno en <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/asturias/” title=”Asturias”>Asturias </a>y un cuarto en <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/galicia/” title=”Galicia”>Galicia</a>- han sido confirmados, y tres -en <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/madrid/” title=”Madrid”>Madrid</a>, en <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/andalucia/” title=”Andalucía”>Andalucía </a>y en la Comunidad Valenciana- tienen una situación clínica compatible.</p><p>Los dos casos confirmados de Galicia y Asturias -dos personas de 49 y 50 años, respectivamente- han requerido de <b>tratamiento en la UCI</b>, según ha dicho el Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES) en el informe que ha emitido sobre este brote este miércoles. De igual forma, el probable caso detectado en <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/madrid/” title=”Madrid”>Madrid </a>también ha requerido su ingreso en la unidad de cuidados intensivos. </p><p>Los tres casos probables presentan una situación clínica compatible y un <b>vínculo epidemiológico</b>. Se trata de una persona de 43 años, residente en la Comunidad Valenciana, y otra de 27 años de Andalucía, que consumieron una de estas tortillas entre el 19 de junio y el 5 de julio.</p><p>Todos ellos, los confirmados y los probables, tienen antecedentes de <b>haber consumido tortilla</b> de patata precocinada, envasada y adquirida en diferentes supermercados de comunidades “con diferentes marcas”.</p><h2>Italia confirma los dos primeros casos</h2><p>El primero en lanzar la alerta fue Italia, que el día 11 de julio notificó, a través del Sistema de Alerta Precoz y Respuesta de la Unión Europea (EWRS), <b>dos casos de botulismo</b> en una mujer de 23 años y su padre de 61 años. Ambos habían consumido uno de estos alimentos el 30 de junio y empezaron a tener los primeros síntomas entre el 1 y el 2 de julio, cuando ya estaban de regreso a su país.</p><p>Tres días después, el 14 de julio, fueron <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/madrid/” title=”Madrid”>Madrid </a>y la Comunidad Valenciana las que notificaron a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) dos casos con clínica compatible con el botulismo después de <b>ingerir el mismo alimento</b>, tras lo cual se comunicó la alerta de forma inmediata al resto de autonomías.</p><p>Además, se contactó con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), que es la que este miércoles <b>ha desvelado la existencia del brote</b>, como responsable de analizar la trazabilidad y coordinar las investigaciones pertinentes referentes al producto alimentario.</p><p>De esta forma, hasta la fecha se han notificado siete casos con un antecedente de consumo de tortilla de patata envasada. De acuerdo con la información facilitada por la Aesan al CCAES, al menos en tres de los casos confirmados y en uno de los probables <b>la empresa que elabora las tortillas es la misma</b>, aunque en ningún momento la cita.</p><p>Tanto Ahorramas, primero, como <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/eroski/” title=”Eroski”>Eroski</a>, después, han informado de que <b>han retirado de forma cautelar</b> las tortillas que le suministra el grupo Palacios a instancias de las autoridades. Sin embargo, esta empresa niega que hasta el momento haya pruebas de que alguno de sus productos esté involucrado en ninguna alerta sanitaria.</p><h2>Reservas suficientes de antitoxina botulínica</h2><p>El <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/ministerio-de-sanidad/” title=”Ministerio de Sanidad”>Ministerio de Sanidad</a> está haciendo un “seguimiento estrecho” de la evolución epidemiológica de los casos asociados a este brote. Ya se ha solicitado a las comunidades que <b>alerten a sus servicios sanitarios</b> para la detección precoz de la aparición de nuevos casos con sospecha de botulismo si llegaran a producirse.</p><p>Se trata de una <b>enfermedad de declaración obligatoria </b>en <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/espana/” title=”España”>España</a>, pues “ante un brote, la declaración desde las comunidades es urgente”. Todas las muestras de los casos afectados se están procesando en el Centro Nacional de Microbiología, que también mantiene una comunicación constante con el Centro Nacional de Epidemiología y el CCAES.</p><p>Con todo, el CCAES subraya que en España está disponible y existe una <b>reserva suficiente de antitoxina botulínica</b> para el tratamiento de la enfermedad. Por ello, los servicios de farmacia hospitalaria están en contacto con la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) para garantizar la disponibilidad de forma permanente.</p><p>Entre 2015 y 2022 inclusive, España ha detectado <b>un total de 88 casos</b> de botulismo (lo que arroja una media anual de 11 casos), de los que 20 fueron sospechosos, 20 probables y 48 confirmados.</p><p>Durante este 2023, además de los siete asociados a este brote, se han notificado <b>21 casos sospechosos</b>, algunos de ellos pendientes de resultados de laboratorio, así como dos casos en menores de un año, de los que uno fue sospechoso y otro confirmado.</p>
More Stories
El PNV se reafirma en su posición de no facilitar una investidura de Feijóo
Coalición Canaria alivia el segundo portazo del PNV a Feijóo y ofrece ahora su ‘voto 172’ de cara a las consultas con el rey
Podemos inicia un ERE para cerrar sus sedes en 9 comunidades y echar a la mitad de sus trabajadores