África sale del olvido

<p>En los últimos años <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/africa/” title=”África”>África<b> </b></a><b>pasó a ser del continente del futuro</b>, como se la había etiquetado en el fervor de las independencias coloniales, en el Continente olvidado del que sólo se acordaban los importadores de materias primas baratas y algunos diplomáticos cuando recababan los votos de sus gobiernos considerados tercermundistas para salir de algún atasco en los debates de las Naciones Unidas.</p><p>Pero la situación parece que está cambiando cuando menos en el interés de algunas las grandes potencias por ejercer su influencia, cuando no el control sobre los gobiernos siempre precarios, y cada una <b>compitiendo por situarse en la mejor posición</b> para sacar partido de las angustiosas situaciones en que sufre la inmensa mayoría de los países y particularmente de sus habitantes.</p><p>Mientras los nativos arriesgan sus vidas y familias emigrando al norte rico europeo, donde les espera el peligro y una pobreza más soportable, <b>algunas superpotencias se aprovechan para controlar su futuro</b>, naturalmente en beneficio propio. Hay que decir que buena parte de la culpa la tienen las antiguas colonizadoras, particularmente el Reino Unido y Francia, que en cuanto cedieron forzadamente a descolonizar se olvidaron de los problemas que dejaban detrás.</p><p>Ahora algunos gobiernos, como el de Macron en Francia, intentan recuperar con poco éxito su influencia y, como se ha demostrado en Mali, demostrando incapacidad para ejercerla. En cambio otras,<b> la primera China y enseguida Rusia se apuntaron a reemplazarlas. </b>China prometió ayudas ficticias para mejorar las infraestructuras públicas, que enseguida se revelaron chapuceras, y ofreciendo créditos a Gobiernos cuyos titulares corruptos tardaron poco en dilapidar dejando a sus países endeudados.</p><p>Y ahora es Rusia, la Rusia de Putin que se infiltró y aún no ha dejado de hacerlo, y puso a sus ejércitos mercenarios del Grupo Wagner a garantizarles a los presidentes de las repúblicas inestables, que son muchas, la<b> protección militar necesaria para mantenerse en el poder,</b> garantizando que algunos se eternicen en el cargo y a otros propiciando ser derribados por golpes militares como ha ocurrido en Sudán y está ocurriendo en estos momentos en Níger. Este fin de semana se publicó en la prensa internacional, tras una cumbre pomposamente denominada Rusia-África, que<b> cuarenta de los cincuenta y cinco países africanos tienen su estabilidad bajo el control indirecto de Putin.</b></p>