Así es el flan con el que José Andrés homenajea a su madre (y que se debe comer de un bocado)

Dicen que el olfato es el sentido con más recuerdo, y todos tenemos en el fondo de nuestro cerebro olores de esos que nos teletransportan a la infancia. En el caso de José Andrés, sin duda uno de ellos es el olor -y el sabor- al flan de su madre.

Para aquellos que aman la gastronomía, no hay mejor homenaje para una madre que el de replicar sus recetas con todo el cariño del mundo. En el caso de José Andrés, para celebrar el Día de la Madre a caballo entre la celebración española y la americana, ha escogido la receta de flan de su madre.

“Este es un postre que mi mamá solía hacer para el almuerzo de los domingos cuando yo era pequeño. A mis hermanos y a mí nos encantaba y teníamos esta loca tradición de tratar de comerlo todo de un bocado. En serio, intentaríamos sorberlo de un solo bocado. Fue desordenado y sorprendente y nos divertimos mucho. Es un recuerdo muy bonito de mi vida mientras crecía”, asegura el chef sobre esta receta.

Un flan con burbujas

Según José Andrés, el flan de su madre no es un flan cremoso y suave, sino que tenía ‘baches’ y burbujas de aire que surgían al elaborarlo en un horno casero.

“Estoy seguro de que también tienes esas recetas que te recuerdan a otra época de tu vida, ya sea algo hecho por tu propia madre o abuela. Es el tipo de receta que cuando la hueles cocinando, te recuerdas en un lugar diferente, en otra etapa de tu vida. La comida puede transportarse de esa manera, como una especie de máquina del tiempo que te lleva a visitar partes de ti mismo”, recuerda con melancolía el chef hablando a través de su newsletter sobre este flan que, según asegura, forma parte de su ADN.