El fotógrafo Lorenzo Cordero cazó en la noche del domingo al lunes con su cámara una impresionante aurora boreal en el cielo de un pueblo de Cáceres, lejos de las zonas habituales de su avistamiento. Le ha valido ser la imagen del día para la NASA. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Por qué se ven auroras tan al sur? Consultamos con Francisco Martín, experto colaborador de Meteored.
¿Qué son las auroras boreales?
Las auroras son el resultado de perturbaciones en la magnetosfera causadas por el viento solar. “Se generan cuando una tormenta solar expulsa gran cantidad de materia energética. Es como una especie de gran estornudo del Sol. El viento solar y las partículas cósmicas chocan contra otras partículas en la atmósfera superior de la Tierra. Esas colisiones excitan las partículas atmosféricas, que luego liberan luz a medida que se relajan y regresan a su estado no excitado”.
¿Qué perturbación causó esta aurora?
Las auroras cazadas a pocos kilómetros de Cáceres y en Calar Alto (Almería), y que se han podido observar a simple vista en Escocia y en el norte de Francia, son el resultado de un raro fenómeno, un fuerte Evento de Masa Coronal (CME) que ocurrió en el Sol el 21 de abril.
Las partículas de la CME cruzaron el Sistema Solar interior antes de chocar con la magnetosfera de la Tierra. A partir de ahí, los electrones y protones bajaron en espiral por las líneas del campo magnético del norte de la Tierra y chocaron con el oxígeno y el nitrógeno en la atmósfera de la Tierra, provocando pintorescos resplandores aurorales.
¿De qué colores pueden ser las auroras?
“Las auroras son descritas habitualmente como sábanas de colores verdes, rojas y violetas, que se mueven coloreando el cielo”.
This is how an aurora is created pic.twitter.com/IYN9CTW9uG
— Farbod Saraf (@farbodsaraf) November 1, 2020
¿Por qué ha sido cazada en España?
El “estornudo solar” fue tan severo, de categoría G4, explica Martín, que la magnetosfera de la Tierra no derivó toda la energía a latitudes boreales y australes, y se diseminó hacia el sur. “Gente especializada, que sabían que esta tormenta era muy intensa, enfocaron sus cámaras estas noches al cielo, y la pillaron”, explica Martín, que también es el autor del blog Revista del Aficionado a la Meteorología.
¿Podría volver a suceder pronto?
El Sol inusualmente activo puede brindar oportunidades futuras para ver la aurora boreal en los cielos del sur. La explicación la da Martín: “Ahora mismo estamos dentro del ciclo solar 25, cada ciclo dura once años, dirigiéndonos hacia el máximo de manchas solares y esto produce una dinámica de fuertes anomalías geomagnéticas, tormentas muy intensas que si están orientadas a la Tierra formarán auroras en dos o tres días”.
¿Cualquiera puede verlas?
“Muchas veces hay que saber lo que se busca”, explica Martín. “Estaban previstas auroras de baja latitud, pero yo no puede verlas. Hay que tener experiencia, cámaras buenas y orientarse hacia el norte“. Además, es necesario que se haga la observación en una noche sin nubes. Siendo más habituales los avistamientos en noches frescas de primavera y otoño.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”