Cinco vocales conservadores del CGPJ denuncian ante Bruselas los “sistemáticos” ataques de Podemos a los jueces

Cinco vocales del sector conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han enviado este lunes una misiva a la Comisión Europea para denunciar los ataques “continuos y sistemáticos” que Podemos ha dirigido a los jueces desde 2020. El escrito, enviado a la vicepresidenta de la Comisión, Vera Jorouvá, tiene la intención de complementar el testimonio ofrecido por el Consejo al organismo europeo para la elaboración del informe sobre el Estado de Derecho en 2023.

A unos meses de que España asuma la presidencia de turno de la Unión Europea, el veredicto del informe que se publique este año parece especialmente relevante y, como es usual, la Comisión Europea ha pedido al órgano de gobierno de los jueces algunas observaciones. Entre otros asuntos, Bruselas ha solicitado al Consejo que aportase más información sobre los “ataques contra miembros de la judicatura” a los que el propio CGPJ se ha referido en varias ocasiones.

La respuesta que ha remitido el órgano ha dejado insatisfechos a los vocales José Antonio Ballestero, Carmen Llombart, Francisco Gerardo, María Ángeles Carmona y José María Macías: los cinco conservadores que este lunes han mandado a Jorouvá un escrito y dos dosieres pormenorizando los ataques de Podemos al Poder Judicial de forma más extendida. “Teniendo en cuenta que el objetivo del estándar de Estado de derecho consiste en que se eviten las declaraciones de menosprecio al Poder Judicial”, señalan los vocales, “entendemos que el efecto de estas manifestaciones resulta del todo relevante“.

Las seis denuncias del CGPJ

El primero de los dos documentos dirigidos a Bruselas, a los que ha tenido acceso 20minutos, recoge seis comunicados del CGPJ emitidos entre enero de 2020 y noviembre de 2022, todos ellos relacionados con declaraciones de dirigentes o exdirigentes de Unidas Podemos. Los primeros dos comunicados denuncian las palabras del entonces vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, respecto a asuntos como la condena a Isa Serra, la investigación sobre la supuesta financiación irregular de Podemos, la causa del procés o la actuación de la Fiscalía con el rey emérito. También se recoge la censura del Consejo a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, por sus declaraciones en relación a la sentencia contra el exdiputado Alberto Rodríguez.

Belarra afirmó a través de su cuenta de Twitter que “Alberto Rodríguez fue condenado a pesar de que las pruebas demuestran que él no estuvo allí”. “El objetivo era quitarle el escaño, el Supremo presiona a la Presidencia del Congreso para retirárselo aunque ambos saben que no es lo que dice la sentencia”, añadió la ministra, para culminar su tuit con un simple y llano: “Prevaricación”. Sus palabras ocasionaron entonces un “profundo malestar” entre los miembros del Consejo, que acusó a Belarra de generar “una sospecha inaceptable respecto del proceder del más alto tribunal de la nación”.

Otra de las quejas del Consejo, recogida en un comunicado de su comisión permanente en marzo de 2022, tiene que ver con un cartel colocado en una exposición apoyada por el Ministerio de Igualdad en Palma de Mallorca. Se trata de una caricatura de un juez que le dice a una mujer maltratada: “¡Cómo voy a creer que su marido la maltrata si usted está viva!”. Un mensaje que, según denunció en su día el CGPJ, “se contrapone con el acreditado compromiso de la carrera judicial en la lucha contra la violencia de género”.

El último de los comunicados trasladados a Vera Jorouvá fue publicado en noviembre del año pasado como censura a “los intolerables ataques vertidos contra los miembros del Poder Judicial contra los miembros del Poder Judicial”. Los ataques a los que se referían los vocales del Consejo fueron palabras de la ministra de Igualdad, Irene Montero, que atribuyó las primeras rebajas de pena por la ley del ‘solo sí es sí’ a una campaña de “fachas con toga” y “jueces machistas” erigidos contra el Gobierno de coalición.

Más de 100 noticias sobre los ataques de Podemos

Junto a los seis comunicados mencionados, el mensaje enviado a la vicepresidenta de la Comisión Europea viene acompañado de un dosier de más de 100 noticias escogidas por los cinco vocales conservadores para probar “los muchos episodios” en los que se han producido ataques por parte de algunos miembros del Gobierno. A lo largo de 171 páginas, los vocales recopilan noticias de varios medios de comunicación en las que se tratan los enfrentamientos de la formación morada con el Poder Judicial. Los artículos se centran en las figuras de Irene Montero, Pablo Iglesias, Ione Belarra y Pablo Echenique, y tratan las mismas cuestiones que los comunicados emitidos por el Consejo, especialmente los choques originados por la ley del ‘solo sí es sí’.