Estas son las principales novedades para la declaración de la Renta que comienza este martes

Este martes 11 de abril arranca la campaña de la Renta y Patrimonio correspondiente al ejercicio fiscal de 2022. A partir de este día, los y las contribuyentes que tengan la obligación de presentar la declaración anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), podrán hacerlo a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Concretamente, la Administración habilitará el portal ‘Renta WEB’ para la confección del borrador de manera telemática y se podrá conocer si el resultado sale a pagar o a devolver.

El plazo para presentar la declaración finalizará el 30 de junio, mientras que el 27 de junio acabará para aquellas personas que tengan resultado a ingresar con domiciliación bancaria. Por otro lado, desde el 3 de mayo se podrá solicitar cita previa para la confección de la declaración por vía telefónica, que comenzará el 5 de mayo, y a partir del 1 de junio se podrá realizar en las oficinas de la Agencia Tributaria de manera presencial.

Sube el límite exento de tributar

Una de las principales novedades para el ejercicio fiscal correspondiente a esta campaña será la ampliación del límite mínimo exento para presentar la declaración, que pasa de los 14.000 a los 15.000 euros. “”La obligatoriedad para hacer la declaración de la renta antes estaba en 14.000 euros anuales y ahora solo estarán obligadas aquellas personas con ingresos iguales o superiores a 15.000 euros”, señalan los expertos de TaxDown.

Cambios en los planes de pensiones

Otra de las novedades a tener en cuenta afecta a la fiscalidad de los planes de pensiones. Como explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se ha reducido “el límite total de aportaciones individuales que un mismo contribuyente puede realizar a sistemas de previsión social de cualquier tipo” por segundo año consecutivo. Así, ha pasado de 2.000 a 1.500 euros, “siempre que el total de aportaciones no sobrepase el 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades profesionales”.

En este sentido, si se ha aportado una cantidad superior, “no solo no podrás recortar el exceso de la base imponible, sino que pueden incluso sancionarte”, asegura la OCU. Por otro lado, el límite de aportaciones que el empleador puede llevar a cabo en favor del empleado en los planes de empleo asciende a 8.500 euros. “Como novedad también se incluyen en este límite las aportaciones del trabajador a ese mismo plan, siempre por un importe igual o inferior a la respectiva contribución empresarial”.

Ampliación de la deducción de maternidad

El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) destaca como una de las principales novedades para esta campaña, la retroactividad de la deducción de las madres trabajadoras. “Hasta el 31 de diciembre de 2022, solo se podía aplicar la deducción por maternidad por aquellos meses en los que se realizaba una actividad por cuenta propia o ajena de alta en la Seguridad Social o mutualidad”, explica la Agencia Tributaria. A través de la disposición final quinta de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, se amplía la deducción por maternidad prevista en el artículo 81 de la Ley del IRPF.

La deducción por maternidad es un beneficio fiscal de hasta 1.200 euros anuales por cada hijo menor de 3 años o adoptado que dé derecho a la aplicación del mínimo por descendiente. Se trata de una deducción que ya existía para madres trabajadoras. Como novedad, esta ayuda se extenderá y tendrá carácter universal para beneficiar a todas las madres, estén o no trabajando de manera activa por cuenta ajena o propia.

Deflactación del IRPF en algunas comunidades

En esta campaña habrá que tener en cuenta, de cara a presentar la declaración, las modificaciones que se han producido en las escalas del gravamen del IRPF aprobadas con efectos retroactivos para 2022 por algunas comunidades autónomas, como es el caso de la Comunidad de Madrid, Galicia o la Comunidad Valenciana, con el objetivo de hacer frente a la inflación.

Otras novedades importantes de este año

Para las actividades económicas en estimación objetiva, se aumenta la reducción general sobre el rendimiento neto de módulos del 5% al 15% en el ejercicio de 2022. Según recoge Europa Press, para las actividades agrícolas y ganaderas, con la finalidad de compensar el aumento de los costes por determinados insumos, el rendimiento neto previo podrá minorarse en el 35% del precio de adquisición del gasóleo agrícola y en el 15% del precio de adquisición de los fertilizantes.

Como consecuencia de la erupción volcánica en La Palma, los contribuyentes que realicen actividades económicas en esta isla podrán reducir el rendimiento neto de módulos en un 20% para el ejercicio de 2022 y 2023.