Cómo afectará la reforma de las pensiones a los funcionarios

El proyecto de reforma de pensiones ha sido aprobado por el Consejo de Ministros extraordinario, por lo que ahora el Real Decreto-ley de Medidas Urgentes para la Ampliación de Derechos de los Pensionistas, la Reducción de la Brecha de Género y el Establecimiento de un Nuevo Marco de Sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones deberá ser aprobado por las Cortes.

Este texto incluye medidas novedosas que afectan directamente a los pensionistas, como es el caso de la nueva forma de calcular la pensión correspondiente en cada caso o, por ejemplo, si la nueva normativa afecta de algún modo a los funcionarios.

Precisamente, sobre ese tema fue preguntado el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, en un encuentro digital con los lectores de 20Minutos, donde contestó sobre cómo va a afectar esta nueva reforma a las pensiones de los funcionarios de clases pasivas.

La reforma no afecta a funcionarios de clases pasivas

“¿Se han planteado la opción de que podamos pasar al régimen general de forma excepcional por libre elección?”, se preguntaba el lector, a lo que dio respuesta el propio ministro.

“No hay modificaciones previstas”, indicó, explicando que las clases pasivas tienen actualmente unas condiciones de jubilación diferentes a las del régimen general de la Seguridad Social: “Hay que aclarar que no siempre más beneficiosas”, matizó.

“En cualquier caso, es un régimen en extinción, en el que desde hace más de una década no entra nadie: desde entonces, todos los nuevos funcionarios se adscriben al régimen general de la Seguridad Social”, continúa explicando el ministro.

En el momento en el que se adoptó esta desaparición gradual del régimen de clases pasivas, se acordó respetar los derechos de los que entraron como funcionarios con las condiciones del régimen anterior. Es el mantenimiento de ese compromiso lo que genera la situación que usted menciona.