La palabra ‘cachopo’ está en el diccionario de la RAE desde diciembre de 2021. O sea, que es reciente. Pero es que en realidad esta forma de dar cuenta de un filete de ternera y rellenarlo no es tan antigua como muchos creen.
Las primeras referencias escritas aparecen a primeros del siglo XVIII. En El libro de cocina, de la gastrónoma Adela Garrido en 1938, el plato aparece como “filete a la asturiana”. Era un plato frecuente sólo en las mesas de la burguesía asturiana de comienzos del siglo XX.
Pero el cachopo se hizo popular a raíz de que el restaurante Pelayo de Oviedo lo incorporase a su carta en 1947. Ese y otros restaurantes de Oviedo y Grado lo convirtieron en un clásico de sus menús. A partir de ahí se extendió por toda Asturias, donde hoy se puede encontrar con todo tipo de variaciones.
Básicamente, el cachopo tradicional consiste en dos filetes de ternera entre los que se añade jamón serrano y queso para, después, empanarlo y freírlo. La palabra es reciente, pero que la RAE la incluya quiere decir que el cachopo está muy presente, muy vivo, mejor que de moda.
Vamos a hacer el nuestro, un cachopo para cuatro, por mucho menos de 4 euros por persona (precio aproximado). Antes de empezar, pedimos a nuestro carnicero que nos corte la carne formando librillos (en Asturias las carnicerías ya los venden preparados para hacer cachopo).
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”