El Corte Inglés prevé reducir el número de trabajadores dedicados a los servicios administrativos centrales y regionales, para lo que les ofrecerá pasarse a las tiendas o, en el caso de los mayores de 59 años, bajas incentivadas, según informa Efe.
Así se lo ha notificado este viernes el grupo a los sindicatos, a los que ha detallado su intención de “reordenar” la plantilla de sus servicios centrales para reforzar las tiendas, y con los que quiere pactar el número de trabajadores afectados y las condiciones.
En un comunicado difundido este viernes, detalla que el objetivo de esta medida es “reforzar las tiendas, atender la buena evolución de las ventas y mejorar la atención y el servicio al cliente”, y responde a la “modernización de los procesos y los sistemas que ha implementado la empresa en los últimos meses”.
Según datos de la compañía, consultados por EP, el número de empleados mayores de 59 años de los servicios centrales que podrían acogerse voluntariamente al plan de bajas incentivadas sería de más de 500 trabajadores, siempre que cumplan los requisitos que se acuerden con la representación legal de los trabajadores.
El Corte Inglés, Carrefour y Alcampo estudiarán ofrecer un plan de pensiones colectivo a sus trabajadores
El sector de los grandes almacenes, con empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Ikea o Media Markt y que se encuentra actualmente en plena negociación del convenio colectivo, incorporará un “estudio profundo” con el objetivo de implantar un plan de pensiones colectivo de empleo, que sería el segundo en España tras el que se encuentra ultimando el sector de la construcción, según informa SERVIMEDIA.
Así lo indicó el sindicato Fetico, mayoritario en el sector, tras la cuarta reunión de la negociación del convenio colectivo con la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged), patronal de los grandes almacenes.
Fetico señaló que el compromiso es impulsar la ley aprobada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que “busca la implantación de estos planes en las personas trabajadoras como solución complementaria futura a las pensiones en España”. No obstante, subrayó que la ley tiene un elemento necesario, la incorporación de estos planes por negociación colectiva a los convenios sectoriales, sin el cual sería un “fracaso”.
El secretario general de Fetico, Antonio Pérez, subrayó que el sector de los grandes almacenes “no solo es el más grande en personas trabajadoras en España, sino además es el que más delegados tiene, es decir el más sindicalizado, siendo esto muestra del gran valor de la negociación colectiva y de un modelo sindical diverso”.
La construcción ya trabaja en un convenio así
Hasta ahora, tan solo el sector de la construcción está trabajando en la puesta en marcha de un convenio de este tipo. En declaraciones a Servimedia, el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén, señaló que estaría listo en este mes de febrero.
En el último encuentro con medios, detalló que patronal y sindicatos se encontraban cerrando el reglamento y detalló que serviría de “ejemplo” para otros sectores interesados en imitar esta iniciativa pionera, como se plantean ahora el conjunto de empresas entre las que están también Leroy Merlin, Eroski o Tendam (Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield y Women’s Secret).
Salarios y jornada
Respecto al resto de la negociación, Fetico no informó de ningún avance nuevo en materia salarial. En la reunión previa, Anged incrementó del 7% al 11% su propuesta de incremento salarial hasta el año 2026. Concretamente, la patronal planteó el incremento repartido en un 4% en 2023, 3% en 2024, un 2% en 2025 y 2% en 2026. No obstante, los sindicatos continúan exigiendo una subida que alcance el 18% y, por tanto, las posturas están todavía alejadas.
Sin embargo, Pérez sí enfatizó que en esta reunión se marcaron como “prioridad absoluta” una “nueva rebaja de los domingos y festivos a trabajar”, del 34% al 25%, haciendo así que “este sector sea líder en cuanto a trabajar muy pocos domingos y festivos con respecto a su apertura, acuñando la máxima de que la mejor forma de pagar un domingo es: no ir a trabajarlo”.
“Firmes” en “la necesaria dignificación de los contratos”
Por otro lado, CCOO, que también forma parte de la mesa de negociación, denunció que en esta reunión Anged ha planteado una modalidad de contratación a la carta que “desvirtúa” la reforma laboral. En concreto, la propuesta de la patronal sería la ampliación del contrato eventual por circunstancias de la producción a 12 meses enunciando como una de las causas el lanzamiento de una nueva actividad. También habrían planteado la intención de utilizar el contrato de sustitución para suplir a las personas que cambien de departamento o sección.
Desde Valorian, subrayaron que han sido “firmes” en “la necesaria dignificación de los contratos”. Para los trabajadores fijos-discontinuos quieren asegurar un contrato de más de 120 días de trabajo, periodos de trabajo continuados, jornada mínima diaria y un preaviso para trabajar con un plazo mínimo de 10 días. De esta forma, “este contrato será atractivo, ya que asegurará un número de días y horas de trabajo, proporcionando ingresos económicos estables”.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”