Saura, Villaronga, Juan Diego, Silvia Gambino: los homenajeados en el In Memoriam de los Goya 2023

En una gala de Premios Goya marcada por la emotividad de su constante homenaje a Carlos Saura, fallecido un día antes de celebrarse la gala donde se le concedía el Goya de Honor, tuvo especial emoción la llegada de la proyección del In Memoriam donde se recuerda a los fallecidos de la industria audiovisual durante el último año.

Bely Basarte, interpretando una versión de Me cuesta tanto olvidarte, de Mecano, y, sin solución de continuidad, Guitarricadelafuente con una propia de Qué bonito, de Rosario Flores, han acompañado con su voz y su guitarra la sucesión de retratos que han ido desfilado en orden alfabético sobre una pantalla en el escenario.

Entre las grandes figuras que fueron recordadas en el tributo de la Academia de Cine, cerrado al final con el eterno Carlos Saura, han aparecido el cineasta Agustí Villaronga –recordado unos minutos antes por Fernando Esteso–, los actores Juan Diego y Chete Lera, la actriz Silvia Gambino, el documentalista Llorenç Soler o el director y guionista Eugenio Martín.

El In Memoriam también ha recordado desapariciones cuya conmoción todavía resuena por la juventud de los actores Rosa Mariscal o Antonio Ibáñez cuando fallecieron.

El escritor Javier Marías, la fotógrafa Ouka Leele o el crítico de cine Tony Partearroyo también han sido recordados en el In Memoriam. También han recibido su recuerdo intérpretes extranjeros que dejaron huella en el cine español como la italiana Gina Lollobrigida o la griega Irene Papas.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.