La ciudad de Toledo cuenta con un inmenso patrimonio arquitectónico y cultural que merece muchísimo la pena visitar. Su catedral, la Sinagoga de Santa María La Blanca y el Alcázar son solo algunos ejemplos. Después de esos lugares imprescindibles, también podemos descubrir otros más secretos y que pasan más desapercibidos entre los turistas.
Cuevas del Museo del Greco
Estas cuevas son una serie de galerías de ladrillo que se encontraban en el solar que adquirió el Marqués de la Vega Inclán para su proyecto de la Casa Museo del Greco. Tienen un gran interés histórico, ya que son el único resto conservado del palacio que Samuel Leví, tesorero de Pedro I, construyó a mediados del siglo XIV en la judería de la ciudad.
Castillo de San Servando
El Castillo de San Servando es una fortaleza militar situada junto al río Tajo, levantada para la defensa del puente de Alcántara. En sus orígenes (1088) se construyó como un monasterio por órdenes de Alfonso VI y fue reconstruido a raíz de la reconquista de la ciudad en el siglo XI. Actualmente, se encuentra totalmente restaurado y no solo se puede visitar, sino también dormir en él, ya que funciona como albergue juvenil.
Monasterio de Santo Domingo El Real
El convento de Santo Domingo el Real está situado en la zona norte de la ciudad de Toledo. Este cenobio de monjas de la Orden de Los Dominicos fue fundado en 1363 y se puede visitar durante las misas. En su interior encontraremos algo muy curioso, una momia de un niño de 8 años de edad: Sancho de Castilla, hijo de Pedro I.
Baños de Tenerías
Los Baños de Tenerías son unos baños árabes del siglo XI ubicados en un paraje de excepcional belleza a orillas del río Tajo. Este yacimiento nos permite comprender la trascendencia de estas instalaciones de finalidad higiénica, religiosa y social. Podemos visitar los restos de la sala de estar “bayt al-máslah”, las letrinas, la sala fría “bayt al-bárid”, la sala templada “bayt al-wastani”, la sala caliente “bayt al-sajûn”, el aljibe y el qanat.
Convento de Santa Clara
Por primera vez en siete siglos abre sus puertas al público el Convento de Santa Clara. Ahora, podremos visitar las mismas estancias que solo las monjas clarisas han pisado en todo este tiempo, además de contemplar obras de arte hasta ahora guardadas. El edificio se organiza alrededor de dos claustros y en torno a ellos se articulan las principales estancias conventuales: la iglesia y el coro, la Sala Capitular, la Sala de Profundis…
Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.
More Stories
Щ…Щ‚ШЇЩ…Ш©: ЩЃЩ‡Щ… Щ…ШґЩѓЩ„Ш© Щ€ШµЩ€Щ„ Ш§Щ„ШЈЩ…Щ€Ш§Щ„ ЩЃЩЉ 1xbet
مقدمة عن لعبة كراش 1xbet وأهميتها في موقع 1xbet الرسمي
مقدمة: أهمية استخدام البرومو كود في 1xbet