Dónde ver ‘Velma’, una de las series más vistas y peor valoradas del momento

No podía ser otra que Mindy Kaling (Yo nunca, La vida sexual de las universitarias) la responsable de la “nueva” o, como ella misma afirma, más “tridimensional” personalidad de Velma Dinkley. Después de años de quitar la máscara a monstruos para descubrir que no eran más que simples humanos, y tras las ya clásicas adaptaciones de live action, la guionista nos sorprendía junto a Charlie Grandy con la creación de Velma, una nueva serie de animación basada en aquel pintoresco grupo amigo de Scooby Doo.

¿Un mensaje de odio sobre el cambio de género de Judy Jetson escrito a través de las redes sociales por una reinventada Velma india? La serie llegaba pisando fuerte y las reacciones a sus primeros 10 capítulos no se han hecho esperar. Estrenada el pasado 12 de enero y disponible en HBO Max, la producción sigue a aquel icónico personaje de naranja mientras intenta encontrar al asesino de su compañero de clase. Solo hay un problema: hace tiempo que Dinkley ya no resuelve misterios.

Todo parecía apuntar a que Velma llegaba a la plataforma de streaming para convertirse en otra de esas series de animación de comedia para adultos que, en su reinvención de un personaje tan querido, conseguiría convertirse en un éxito absoluto. Coger un personaje creado para niños e introducirlo en el mundo adolescente, con el nivel de sátira y humor negro correspondiente, parecía una apuesta segura y, al menos en lo que respecta a visualizaciones, lo ha sido.

Dos días después de su lanzamiento, el 14 de enero, la serie de animación se convertía en la producción con el mayor número de visualizaciones en la plataforma el día de su estreno, algo que la propia Kaling celebró en su cuenta de Twitter, que utilizó para agradecer la gran acogida. Sin embargo, semanas después, Velma ha conseguido destacar por haber conseguido peor puntuación en IMDb que la triste Dragonball Evolution (1,3/10 frente a 2,5/10).

Las críticas afirman que se trata de un caso de “precuelitis” con chistes flojos, hasta el punto de ser una serie “demasiado sarcástica para su propio bien“, tal y como señalan medios como Entertainment Weekly y The Hollywood Reporter, quienes afirman que series como Harley Quinn o Veronica Mars “tienen un propósito y un sentido de la identidad mucho más fuertes que Velma“.

Por otro lado, Variety afirma que, a pesar de que las bromas son divertidas, “podrían venir de cualquier sitcom”, con personajes que se limitan a “disparar referencias de la cultura pop como si fuesen una pistola”. Tras afirmar que la serie “es irreverente hasta la exageración”, la crítica termina por añadir que “el mayor misterio de la serie es por qué necesita existir”.

Por nuestra parte confirmamos que, a pesar de que la serie “es visualmente notable, con un diseño de personajes y una dirección de arte bastante por encima de la media en la animación televisiva actual”, al final, “quiere ser tan provocadora y a la vez tan autoconsciente que a menudo no es nada”. Puedes leer nuestra crítica al completo aquí.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.