Los empresarios han planteado al Ministerio de Trabajo y a los sindicatos que el salario mínimo interprofesional (SMI) se eleve hasta los 1.040 euros mensuales en 14 pagas. Una cuantía que implicaría incrementar un 4% esta renta (actualmente en 1.000 euros) y que se acercaría bastante a la parte baja de la horquilla propuesta por el comité de expertos de Trabajo. Los ‘sabios’ de Yolanda Díaz plantearon en su informe publicado el pasado lunes que para que el SMI alcance el 60% del salario mínimo debe incrementarse hasta alcanzar un rango entre 1.046 y 1.082 euros.
En el comunicado a través del que han revelado su oferta, los empresarios se declaran “conscientes del impacto de la inflación en las rentas más bajas” y han recordado que la inflación “penaliza también a las empresas por el lado de los costes”. De igual manera, inciden en que los incrementos del SMI inciden especialmente en las pymes “puesto que presentan menores niveles de productividad y, por tanto, salarios más bajos”.
La oferta de la patronal estaría, en todo caso, supeditada a dos condiciones. En primer lugar, a que el Gobierno accediera a reducir un 20% las cotizaciones por contingencias comunes correspondientes a la empresa en el sector agrario. Y, en segundo lugar, que el Ejecutivo cambie la normativa de los contratos públicos para que las empresas puedan repercutir las subidas del salario mínimo en los contratos actualmente en ejecución. Una vieja reivindicación de patronales como la de las empresas de limpieza.
Los empresarios han enviado su propuesta pese a que no se han presentado a la reunión de este miércoles junto a los sindicatos y Trabajo para discutir la subida del salario mínimo. La organización que dirige Antonio Garamendi ha aludido a temas de agenda para no acudir al encuentro, pero su ausencia está marcada por la decisión de romper el diálogo con la cartera que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. En la CEOE señalan que una enmienda de Bildu a la ley de empleo relacionada con los ERE y que el Gobierno ha aceptado dinamita la reforma laboral.
Los sindicatos piden llegar a 1.100 euros
La reunión celebrada este miércoles ha servido para analizar el informe de los expertos, pero no se ha puesto sobre la mesa ninguna propuesta concreta, según han coincidido todas las partes. “Hemos barajado algunas posibilidades”, ha señalado Mari Cruz Vicente, representante de CC OO en las negociaciones.
Las dos centrales sindicales mayoritarias -UGT y Comisiones Obreras- comparten que el SMI debería incrementarse hasta alcanzar los 1.100 euros, es decir, una subida del 10%. Ambos sindicatos coinciden en que la inflación se tiene que ver reflejada en la subida salarial y han reprochado a la patronal su ausencia en la mesa de negociación.
Las cifras que plantean los sindicatos se salen, en principio, del umbral máximo recomendado por los expertos del ministerio de Trabajo. Sin embargo, el informe publicado el lunes abre la puerta a que los incrementos puedan superar los 1.082 euros. La razón es que el cálculo que han elaborado toma como referencia el salario medio de 2022, que previsiblemente será más bajo que el del año próximo. Además, el comité cree que podría ser “oportuno” revisar el SMI transcurridos seis meses de la subida para tener en cuenta la inflación.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”