Aprobado el calendario vacunal para 2023: estas son las cuatro novedades en bebés, niños y adultos

A falta de poco más de diez días para el 2023, el calendario vacunal del próximo año ya está listo e incluye varias novedades, entre las que se encuentran la inmunización de los bebés contra la gripe y de los niños contra el virus del papiloma humano. Lo anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Una de las principales incorporaciones del nuevo año en el calendario es la vacunación pediátrica contra la gripe, con lo que este suero se administrará a los bebés de entre 6 y 59 meses de vida.

Otra de las novedades es la incorporación de la vacuna contra el virus del papiloma humano a niños a partir de 12 años. Hasta ahora, solo se administraba a sus compañeras de pupitre, salvo en algunas comunidades que habían acordado recientemente incluir también a los varones entre la población susceptible de recibir el suero.

El calendario también incorpora la vacunación contra el hérpes zóster de la población a los 65 años (nacidos en 1958). Se administrarán 2 dosis separadas por un intervalo mínimo de 8 semanas. Además, se podrán captar progresivamente cohortes entre 66 y 80 años y se comenzará con los de mayor edad.

La última novedad es la inclusión de la vacuna contra la meningitis B para lactantes. Estas cuatro incorporaciones deberán ser gratis en todas las comunidades antes del fin de 2024.

En este contexto, la ministra de Sanidad ha llamado a la población, especialmente a los más vulnerables, a protegerse contra la gripe. “La prevención y el efecto de las vacunas no solo ayudan a vivir mejor, sino que salvan vidas. En España tenemos una estructura muy porosa que nos permite llegar a todos los rincones y este calendario nos permitirá seguir avanzando”, ha enfatizado