M5D-Airfox: así es el nuevo dron solar (y con tecnología gallega) de la Armada española que costará un millón de euros por unidad

La guerra de Ucrania, la invasión rusa de ese país, ha supuesto la aparición de nuevos artefactos bélicos. Destaca la llegada estelar al campo de batalla de los drones. Estos aviones en miniatura no tripulados pero teledirigidos tenían uso civil de todo tipo, pero la guerra ha demostrado su valor como armas.

En ese nuevo camino, el Ministerio de Defensa español también está incorporando drones a las Fuerzas Armadas. Lo último es para la Armada, que ha cerrado la compra de tres unidades del M5D-Airfox. Se trata de un dron de desarrollo y fabricación españolas, obra de la empresa gallega Marine Instruments.

Cada aparato vale un millón de euros, precio que incluye el adiestramiento de los pilotos y las preinstalaciones en los barcos. Los M5D-Airfox estarán al servicio de la Fuerza de Medidas Contra Minas (MCM) para vigilancia marítima y costera. Tienen para ello capacidad de despegue y aterrizaje desde un barco en movimiento.

Cómo es el M5D-Airfox

Como lo define el propio fabricante, se trata de un vehículo aéreo no tripulado a propulsión solar. Es para vigilancia y apoyo embarcado en unidades de la Armada y para operaciones de vigilancia marítima operando desde tierra cerca de la línea de la costa. Puede asumir misiones de vigilancia, seguimiento y detección. Lleva una cámara de video fullHD, además de paneles solares y baterías para tener autonomía de vuelo y sigilo en sus misiones.

Características

  • Peso máximo al despegue: 4 kilos
  • Envergadura: 2,5 metros
  • Longitud del ala: 1 metros
  • Velocidad de crucero: 30 nudos (55 km/h)
  • Velocidad máxima: 45 nudos (83 km/h)
  • Alcance: 18 millas náuticas (unos 30 km)
  • Autonomía: 10 horas y 1,5 horas con su batería
  • Velocidad máxima del viento para el vuelo: 20 nudos (37 km/h)

La entrega de los M5D-Airfox se va a efectuar en dos partes, la primera ha tenido lugar este 2 de diciembre, en la que Marine Instruments ha entregado a la Armada la totalidad de los sistemas, compuesto cada uno por “avión”, radioenlace y estación de control a bordo.

En una segunda fase, programada para 2023, la compañía realizará toda la operativa de instalación de los sistemas en los buques, así como la formación del personal militar.

El dron ya ha sido probado por la Armada, por la Guardia Civil y por la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera. De hecho, el Ministerio de Pesca lo contrató para controlar la flota del caladero nacional (salvo Canarias) durante los próximos dos años. Ahora ha superado diferentes test militares, los de la Armada, la OTAN o la US Navy (la armada de los EE UU).

En concreto, fue en mayo pasado cuando el M5D Airfox superó con éxito las pruebas durante el ejercicio Esp Minex-22, celebrado en aguas de Baleares. En febrero, el M5D-Airfox participó también en los ejercicios internacionales Cutlass Express 2022 gracias a la invitación de la Marina de EE UU, completando con éxito las distintas pruebas propuestas en un despliegue en el mar Rojo, cuenta Infodron.

Tecnología gallega

En sus instalaciones de Nigrán (Pontevedra), Marine Instruments fabrica la totalidad del dron, desde la construcción de fuselaje y alas hasta la electrónica que incorpora (sensórica, piloto automático y etapa de potencia).

La empresa del Grupo Arbulu explica que el dron M5D Airfox tiene una huella de carbono nula en todas las operaciones y una huella logística muy reducida. Además, el diseño y la industrialización de sus productos se lleva a cabo en su totalidad en sus instalaciones, “sin externalizar ningún proceso productivo, lo que reduce al mínimo el impacto ambiental”, asegura la propia Marine Instruments.

La compañía gallega ha recibido ese año el Premio Nacional de Innovación por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación.