Ucrania cambia de estrategia y recupera terreno mientras Putin recibe presiones de sus socios africanos

<p>Tras varios meses en los que autoridades ucranianas han admitido que su contraofensiva iba más lenta de lo previsto inicialmente, las tropas de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/volodimir-zelenski/” title=”Volodímir Zelenski”>Zelenski </a>están de celebración ante un eventual cambio en su estrategia iniciado a finales de este semana. <b>”Gloria a Ucrania”,</b> ha escrito el presidente ucraniano en su cuenta de Twitter tras la “<b>liberación de Staromaiorske</b>” (municipio de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/donetsk/” title=”Donetsk”>Donetsk</a>), al sureste del país. Estos avances se han producido mientras la Unión Africana ha pedido al presidente ruso, Vladímir Putin, un <b>alto al fuego</b>.</p><p>De este modo, Ucrania recupera un municipio que permite mejorar la posición táctica de las tropas, según ha explicado el coronel ucraniano ya retirado Serguí Grabski. Estos avances les permiten acercarse a la <b>segunda línea de defensa</b> rusa en el sureste, la cual es de difícil acceso debido a las fortificaciones terrestres que la protegen. </p><p>A pesar de la euforia que este pequeño progreso podría suponer, Grabski ha señalado que “es demasiado<b> pronto para celebrarlo</b> como un gran éxito del ejército ucraniano”. No obstante, “muestra de manera clara que las fuerzas ucranianas pueden avanzar en duras condiciones”, ha añadido. </p><p>A pesar del progreso ucraniano, el bando ruso no se ha pronunciado. Únicamente han afirmado que los siguientes <b>puntos de la contraofensiva</b> de los de Zelenski tendrán lugar en el Bajmut y Zaporiyia, según confirmó el portavoz del ministerio de Defensa, Igor Konashenkov. </p><h2>Putin, presionado desde África</h2><p>En medio de los avances de las tropas ucranianas, este viernes también ha tenido lugar una nueva jornada de la <b>cumbre entre <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/rusia/” title=”Rusia”>Rusia </a>y </b><a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/africa/” title=”África”><b>África</b> </a>celebrada en San Petersburgo. En esta reunión uno de los puntos del día ha sido el alto al fuego que la organización africana pidió el pasado mes de junio. </p><p>”<b>Debemos lograr un alto el fuego</b>, ya que la guerra siempre es algo imprevisible. Cuanto más dure, más imprevisible se vuelve. <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/putin/” title=”Putin”>Putin </a>demostró que está dispuesto a dialogar”, dijo el presidente de Comoras, Azali Assoumani, presidente de turno de la Unión Africana. Por su parte, Putin tampoco cerró la puerta a esta opción: “Es un tema agudo y <b>no estamos eludiendo su consideración”</b>. </p><p>No obstante, el líder ruso también instó a los países africanos a dialogar con <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/ucrania/” title=”Ucrania”>Ucrania</a>, que, a su juicio, está cerrada al diálogo mientras las embestidas en el campo de batalla continúen. “Es necesario <b>hablar también con el otro lado</b>, aunque estamos agradecidos con nuestros amigos africanos por su atención al tema”.</p><h2>Acuerdo del grano</h2><p>Otros de los asuntos que se han puesto sobre la mesa ha sido el <b>acuerdo del grano</b> del mar Negro, del que Rusia ha dejado de formar parte recientemente. Al respecto, Putin ha destacado que “prometió” ayudar a Burkina Faso, Somalia, Mali, Zimbabue, Eritrea y la República Centroafricana con cargamentos de cereal gratuito. </p><p>El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi ha instado a dar “urgentemente” con una solución al problema de suministro de alimentos para los países “más necesitados”. Ante esto, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/antonio-guterres/” title=”António Guterres”>António Guterres</a>, secretario general de la <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/onu/” title=”ONU”>ONU</a>, ha asegurado que esta medida solo provocará un <b>aumento notable de los precios</b>. </p><p>Finalmente, Rusia concluyó que <b>seguirá suministrando grano</b> a <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/africa/” title=”África”>África </a>de forma gratuita a través de contratos bilaterales después de casi duplicar estas exportaciones en el primer trimestre del año. </p>