<p><b>Podemos queda damnificado en la nueva correlación de fuerzas en el futuro grupo parlamentario de Sumar </b>y pierde peso con solo cinco diputados pertenecientes a formación morada, cuando en 2019 era la fuerza hegemónica con 23. La formación instrumental que encabeza Yolanda Díaz logra nueve escaños. Por su parte,<b> IU ve colmado todos sus puestos de salida y logra cinco escaños.</b></p><p>Tras el escrutinio,<b> Sumar ha logrado 31 diputados y se sitúa como cuarta fuerza política,</b> aunque preserva su papel clave para un posible gobierno de coalición con PSOE y apoyado por fuerzas progresistas y plurinacionales.</p><p>De esta forma, además d<b>e Yolanda Díaz c</b>orresponden a la cuota del partido instrumental <b>Agustín Santos y Carlos Martínez</b> (Madrid), <b>Rafael Cofiño</b> (Asturias), <b>Marta Lois y Verónica Martínez </b>(Galicia), <b>Lander Martínez</b> (Vizcaya), Esther Gil (Cádiz), <b>Txema Guijarro</b> (Alicante) y <b>Francisco Sierra</b> (Sevilla). </p><p>Podemos tendrá como diputados a su líder y actual ministra de Derechos Sociales, <b>Ione Belarra</b>, además de Javier Sánchez Serna (Murcia)<b>, Noemí Santana</b> (Las Palmas), <b>Martina Velarde </b>(Granada) y a la secretaria de Organización, <b>Lilith Verstrynge.</b> Sin embargo, la formación se ha visto <b>damnificada por el mal resultado de Sumar en el País Vasco y en Navarra</b>, donde ostentaban los cabezas de listas y se consideraban puestos de salida para los morados. Así, <b>pierden los escaños en Guipuzcoa, Álava y Navarra </b>donde era candidatos respectivamente Pilar Garrido, Guillermo Presa e Idoia Villanueva.</p><p>Por su parte, <b>IU consigue los cinco escaños</b> que se estimaban como puestos de salida y<b> logran escaño en Málaga (Toni Valero), Sevilla (Engracia Rivera), Córdoba (Enrique Santiago), Nahuel González (Valencia) y Félix Alonso (Tarragona</b>), aunque este último es cuota compartida con los ‘comunes’. En 2019 la formación consiguió en los comicios tres escaños (el de su líder Alberto Garzón que no ha repetido en estos comicios, Santiago y la exdiputada Roser Maestro), pero llegó a tener a raíz de varias renuncias en el grupo hasta cinco diputados.</p><p>Precisamente,<b> la confluencia catalana mantiene un peso similar</b> dado que dispone de cuatro diputados por Barcelona Aina Vidal, Gerardo Pisarello, Gala Pin y Eloi Badia, al que se suma también Verstrynge aunque como parte de Podemos. También en Girona obtiene escaño Júlia Boada junto al compartido por IU en Tarragona.</p><h2>Dos escaños de Más Madrid-Más País</h2><p>Mientras, la cuota de <b>Más Madrid-Más País</b> logra la representación esperada con dos escaños que ostentarán <b>Tesh Sidi e Íñigo Errejón</b>, que eran los números tres y cuatro de la lista por la circunscripción de la capital.</p><p>Por su parte, <b>Compromís </b>tiene dos diputados dentro del futuro grupo parlamentario con<b> Águeda Mico y Alberto Ibañez </b>mientras que Més logra tendrá el escaño de Baleares (Vicenç Vidal), al igual que la <b>Chunta con el nuevo diputado Jorge Pueyo. </b></p><p>Ahora, uno de los retos de Sumar será garantizar también la unidad de acción y la cohesión de un grupo parlamentario heterogéneo, con hasta formaciones integradas dentro de la misma disciplina. En el acuerdo de coalición y para<b> evitar fugas,</b> se introdujo una cláusula que establecía que las fuerzas que no se integraran en el futuro grupo parlamentario de Sumar perderían los recursos económicos.</p>
More Stories
¿Cómo quedan los pactos de investidura? ¿Qué opciones tienen ahora Sánchez y Feijóo?
La JEC rechaza la petición del PSOE de recontar el voto nulo de Madrid
El PNV se reafirma en su posición de no facilitar una investidura de Feijóo