El enroque de Netanyahu con su reforma de la Justicia tensa la calle en Israel

<p>La sociedad de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/israel/” title=”Israel”>Israel</a> sigue en pleno incendio. No se trata de que el <a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5143986/0/israel-sigue-con-su-operacion-militar-yenin-los-muertos-palestinos-se-elevan-diez/” title=”Israel sigue con su operación militar en el campo de refugiados de Yenín: hay al menos 10 palestinos muertos y 100 heridos” target=”_blank”>conflicto perpetuo con el vecino palestino</a> haya dividido al país, sino de la Justicia, de su reforma. El primer ministro de Israel, <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/benjamin-netanyahu/” title=”Benjamin Netanyahu”>Benjamin Netanyahu</a>, ha <b>retomado el debate de su propuesta de reforma judicial</b> tras haberla congelado en marzo. Ahora pretende cerrarla antes del 31 de julio. Y las calles se han llenado de ciudadanos que dicen no.</p><h2>¿Qué quiere Netanyahu?</h2><p>El primer ministro está empeñado en “esta” reforma judicial. Netanyahu sostiene <b>que el Tribunal Supremo no debe interferir en la voluntad del pueblo</b>. Tanto ‘Bibi’ —como le llaman los ciudadanos del país—como la mayoría de sus ministros creen que el Supremo se ha extralimitado en sus funciones, entrometiéndose en asuntos sobre los que no debería pronunciarse.</p><p>Así su reforma propone <b>que el Gobierno tenga más poder para elegir a los jueces </b>y para obviar decisiones de los tribunales en cuanto a leyes que el Ejecutivo quiera aprobar. A ojos de la oposición política y de amplios sectores de la sociedad israelí, Netanyahu no intenta dotar al país de una Justicia “más justa” sino que busca liberar de control al Ejecutivo al tiempo que lo aumenta sobre la labor de los jueces.</p><h2>¿Qué se ha aprobado esta semana?</h2><p>En la madrugada del lunes, la Knéset (parlamento israelí) aprobó la ley clave que <b>termina con la capacidad del Tribunal Supremo para revocar las decisiones del Ejecutivo</b>. Votaron a favor los partidos de la coalición de partidos ultraderechistas y ultraortodoxos que mantiene el gobierno y en contra, la oposición en pleno.</p><h2>¿Qué es la ‘ley de razonabilidad’?</h2><p>Con esos votos salió adelante en primera lectura una cláusula de la reforma que anula la denominada ‘ley de razonabilidad’. Esto impediría al Tribunal Supremo usar ese criterio <b>para anular las decisiones tomadas por el Ejecutivo</b> o por funcionarios electos si las considera irrazonables.</p><p>El criterio de razonabilidad <b>forma parte desde hace tiempo de la legislación israelí</b>. Aunque durante las primeras décadas de la historia del país rara vez se utilizó, se hizo mucho más común en las décadas de 1980 y 1990, <a href=”https://www.haaretz.com/israel-news/2023-07-12/ty-article/.premium/former-ag-slams-netanyahus-govt-for-turning-israel-into-a-borderline-dictatorial-state/00000189-4a4c-d11a-ade9-4ecfa5ef0000″ title=”https://www.haaretz.com/israel-news/2023-07-12/ty-article/.premium/former-ag-slams-netanyahus-govt-for-turning-israel-into-a-borderline-dictatorial-state/00000189-4a4c-d11a-ade9-4ecfa5ef0000″ target=”_blank”>recuerda el diario <i>Haaretz</i></a>. Aunque nunca se legisló, este criterio pasó poco a poco a formar parte del derecho consuetudinario de Israel.</p><h2>¿Cómo han sido las protestas?</h2><p>Al día siguiente, el movimiento ciudadano contrario a la reforma convocó manifestaciones en todo Israel, como viene haciendo desde hace meses. Hubo protestas en <b>Tel Aviv, Jerusalén, Haifa o Beersheba</b>. Decenas de miles de personas bloquearon las principales carreteras del país y trataron de ocupar el aeropuerto de Ben Gurion.</p><h1>Es un día para que los ciudadanos salgan a defender la democracia… Contra la coalición dictatorial, solo el pueblo salvará a Israel”</h1><p>”Este es un día para que los ciudadanos salgan a defender la democracia israelí. El horroroso espectáculo de anoche en el pleno ha mostrado a todos los ciudadanos la magnitud del asunto. <b>Contra la coalición dictatorial, solo el pueblo salvará a Israel</b>”, manifestó el movimiento Kaplan Force.</p><h2>¿Se acaba con la separación de poderes?</h2><p>De las movilizaciones nocturnas, la protesta más multitudinaria fue en el centro de Tel Aviv. Reunió a<b> decenas de miles de personas que intentaron cortar la autopista</b> que cruza por el centro de la ciudad. Se registraron enfrentamientos y la Policía utilizó cañones de agua y cargó a caballo contra las protestas. Hubo 120 detenidos y más de 13 personas resultaron heridas leves.</p><p>Según los manifestantes y según los partidos de la oposición, la reforma judicial impulsada por Netanyahu <b>va a acabar con la separación de poderes</b>, restará competencias a la Justicia y quitará atribuciones a la Corte Suprema. Es más, aseguran que esos cambios llevarán a Israel hacia la autocracia.</p><p>Unos 300 reservistas de las Fuerzas de Defensa de Israel, de la agencia de seguridad nacional (Shin Bet) y del servicio de Inteligencia exterior han <b>anunciado que dejarán de prestar sus servicios</b>. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha advertido de que la amenaza de los reservistas “perjudica la seguridad de Israel” y beneficia a los enemigos del país.</p><h2>¿Está Israel “al borde de la dictadura”?</h2><p>El anterior fiscal general de Israel, Avichai Mandelblit, acusó el martes al Ejecutivo de <b>convertir a Israel en un Estado “al borde de la dictadura”.</b> Llegó a afirmar que si la reforma judicial de la coalición se convierte en ley “no seremos el mismo país, ni el mismo sistema de gobierno”.</p><h1>Si la reforma judicial se convierte en ley no seremos el mismo país, ni el mismo sistema de gobierno”</h1><p><a href=”https://www.mako.co.il/news-channel12?subChannelId=b6bb7f773b409810VgnVCM200000650a10acRCRD&amp;vcmid=ff558e72d1b49810VgnVCM200000650a10acRCRD” title=”https://www.mako.co.il/news-channel12?subChannelId=b6bb7f773b409810VgnVCM200000650a10acRCRD&amp;vcmid=ff558e72d1b49810VgnVCM200000650a10acRCRD” target=”_blank”>En declaraciones al canal <i>12 News</i>,</a> el ex fiscal general acusó a la coalición de ultraderechistas y ultraortodoxos de <b>intentar “politizar” la Comisión de Nombramientos Judiciales</b>. Además, denunció que abolir el criterio de razonabilidad constituía “una anulación total de una herramienta de trabajo clave que tienen el Tribunal Supremo y la asesoría jurídica del Gobierno”.</p><p>Hace unas semanas, el <b>presidente de Israel, Isaac Herzog, volvió a hacer un llamamiento</b> urgente a Netanyahu para ceder y seguir negociando. “Hago un nuevo llamado a mostrar responsabilidad nacional y a continuar el fructífero y relevante diálogo que se ha desarrollado en los últimos meses”, <a href=”https://twitter.com/Isaac_Herzog” title=”https://twitter.com/Isaac_Herzog” target=”_blank”>escribió Herzog en Twitter</a>.</p><blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”iw” dir=”rtl”>צריך להמשיך לדבר! עצרו את הקרע הנורא! העם מצפה שתתעשתו, ומהר. <a href=”https://t.co/kWZFqFQaEY”>pic.twitter.com/kWZFqFQaEY</a></p>&mdash; יצחק הרצוג Isaac Herzog (@Isaac_Herzog) <a href=”https://twitter.com/Isaac_Herzog/status/1678091900144828416?ref_src=twsrc%5Etfw”>July 9, 2023</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script> <p>Israel carece de un poder legislativo bicameral, de una Constitución y de una declaración de derechos y <b>”sólo existe la independencia de los tribunales” para servir de control </b>al poder gubernamental, dijo el anterior fiscal general del país. Mandelblit fue nombrado en su día por Netanyahu y posteriormente acusado de soborno y corrupción.</p><h2>¿Qué dice EE UU?</h2><p>El presidente de <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/ee-uu/” title=”EE UU”>Estados Unidos</a> se ha mostrado especialmente crítico con la reforma judicial de Netanyahu. <a href=”https://www.20minutos.es/minuteca/joe-biden/” title=”Joe Biden”>Joe Biden</a> ha pedido que se proteja la independencia del poder judicial y <b>ha instado al primer ministro israelí a que intente crear un consenso</b> para las propuestas. Una razón más para que todavía Biden no haya recibido en Washington a Netanyahu desde su elección en 2020.</p><h2>¿Afecta la crisis judicial a la economía?</h2><p>Seguir adelante con la reforma sin un amplio consenso público podría partir más el país “y tensar aún más las relaciones de Israel con la administración Biden”, <a href=”https://www.nytimes.com/2023/07/12/world/middleeast/israel-judicial-protests-explained.html” title=”https://www.nytimes.com/2023/07/12/world/middleeast/israel-judicial-protests-explained.html” target=”_blank”>asegura <i>The New York Times</i></a>. Y la economía. Amir Yaron, gobernador del banco central de Israel, dijo esta semana que la continua incertidumbre e inestabilidad creadas por las propuestas judiciales eran <b>”susceptibles de tener notables costes económicos”.</b></p><p>Sin embargo, si Netanyahu fuera capaz de rectificar y archivar el plan de reforma judicial “podría significar el <b>colapso del gobierno y el retorno al tipo de inestabilidad política</b> que ha llevado a Israel a celebrar cinco elecciones en los últimos cuatro años”, se lee en el diario neoyorquino.</p>