“Horror, miedo y agonía”: las víctimas de Titan supieron durante un minuto que iban a morir

<p>Las <a href=”https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/este-mapa-muestra-proximidad-escombros-submarino-titan-naufragio-titanic-5146695/” title=”Este mapa muestra la proximidad de los escombros del submarino Titan al naufragio del Titanic”><b>víctimas de la tragedia del Titan</b></a>, el submarino que realizaba una expedición al Titanic y que implosionó causando la muerte de sus cinco tripulantes, fueron <b>conscientes de que iban a morir</b> durante 1 minuto. Así lo relata en el medio británico <i>Daily Mail</i> el experto español en submarinos, José Luis Martín, que asegura, además, que “habrían sentido horror, miedo y agonía”.</p><p>En palabras del experto, “el <a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5146534/0/como-mantequilla-cacahuete-asi-definio-ceo-oceangate-pegamento-utilizado-casco-titan/” title=”&quot;Como mantequilla de cacahuete&quot;: así definió el CEO de OceanGate el pegamento utilizado en el casco del Titan en 2017″>sumergible</a> podría haber <b>perdido estabilidad </b>debido a <b>un fallo eléctrico</b> que lo dejó sin propulsión, lo que provocó que cayera hacia el fondo del mar como una flecha, verticalmente, con el ojo de buey hacia abajo”.</p><p>Martín también detalla que <a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5146198/0/menos-15-los-viajes-submarinos-empresa-titan-llegaron-profundidad-los-restos-titanic/” title=”Solo el 14% de los viajes que realizó el Titan llegaron realmente a la altura a la que se encuentran los restos del Titanic”>el Titan</a> se habría precipitado hacia el fondo “sin control, como si fuera una piedra” y que cuando llegó a los 8.600 pies <b>”explotó como un globo” </b>debido a la rápida variación de la presión. Además, el experto asegura que los pasajeros se habrían colocado unos encima de otros durante la caída, en absoluta oscuridad.</p><h2>Una búsqueda de 96 horas</h2><p>El Titan desapareció en el Atlántico durante una expedición al Titanic el <b>pasado 19 de junio</b> tras perder las comunicaciones con el exterior. Tras 96 horas, la empresa que había organizado el viaje,<a href=”https://www.20minutos.es/noticia/5145566/0/expasajero-titan-desvela-charla-preparatoria-dieron-submarino-implosionaba/” title=”Un expasajero del Titan desvela la charla preparatoria que le dieron si el submarino implosionaba”> Oceangate</a>, informaba de la muerte de los cinco tripulantes. Poco después se encontraban <b>restos de la nave</b>, el marco de aterrizaje y una cubierta trasera, a 500 metros de la proa del transatlántico hundido en 1912.</p><p>En el submarino viajaban <b>cuatro turistas y un tripulante</b> encargado de pilotar. Uno de los pasajeros era el multimillonario británico <b>Hamish Harding</b>, director ejecutivo de Action Aviation con sede en Dubái. Otro de los multimillonarios a bordo del submarino Titán era <b>Shahzada Dawood</b>, uno de los hombres más ricos de Pakistán. Junto a él viajaba su hijo <b>Sulaiman Dawood</b>, de solo 19 años.</p><p>El cuarto tripulante era el explorador francés <b>Paul-Henri Nargeolet</b>, de 73 años y especialista en inmersiones a gran profundidad. El quinto era <b>Stockton Rush</b>, el <b>director </b>ejecutivo de Oceangate y encargado de pilotar el submarino.</p>