Rusia amenaza con represalias ante el nuevo rearme y los guiños de la OTAN a Ucrania

<p>Para Rusia todos sus males son culpa de la OTAN y bajo esa premisa el Kremlin ha avisado este miércoles de que el hecho de que la Alianza Atlántica vaya a <b>dar garantías de seguridad a Ucrania es “potencialmente peligroso” y avisa con represalias</b> importantes mientras prosigue la invasión del país vecino. “Es erróneo y potencialmente peligroso. Al dar garantías de seguridad a Ucrania, la OTAN se inmiscuye en la seguridad de Rusia”, expresó en este sentido el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.</p><p>Esto se da a la vez que el G7 -con el respaldo de un total de 15 países, entre ellos España- <b>ha prometido en la cumbre de la OTAN en Vilna un “paraguas de seguridad” para Kiev</b> a largo plazo, como paso previo además a una membresía de Ucrania en la organización que, eso sí, todavía es algo lejano. “Escuchamos voces de políticos que son conscientes de esto y esperamos que estas voces sean escuchadas”, sentenció Peskov. Moscú mantiene “una postura muy negativa” respecto a la posible entrada de Ucrania en la OTAN.</p><p>En cambio, los aliados de Zelenski tienen claro el camino. “Iniciamos negociaciones con Ucrania <b>para formalizar, mediante compromisos y acuerdos bilaterales de seguridad alineados con este marco multilateral</b>, de conformidad con nuestros respectivos requisitos legales y constitucionales, nuestro apoyo duradero a Ucrania”, recogieron en el comunicado final tras el pacto. Esa asistencia, terminan, se extenderá mientras Kiev “defiende su soberanía e integridad territorial, reconstruye su economía, protege a sus ciudadanos y persigue la integración en la comunidad euroatlántica”. Estas garantías, no obstante, se materializarán “en acuerdos bilaterales”.</p><p>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó que “para Rusia todo lo que represente reforzar el flanco oriental de la OTAN no es una buena noticia”, pero recordó que las principales consecuencias de la invasión para Putin<b> ha sido la entrada de Suecia y Finlandia en la Alianza</b>. “Estamos dando una certidumbre en el medio y en el largo plazo de apoyo a Ucrania”, sentenció Sánchez sobre las garantías mencionadas: “Es un mensaje de cohesión y unidad hacia un país que necesita de ese compromiso y no solo en el corto plazo, sino con pasos definitivos. Esto le da horizonte a Ucrania”.</p><p>A lo largo de la cita en Vilna, además, Zelenski ha mantenido reuniones paralelas tanto con el presidente francés, Emmanuel Macron, como con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y ha encontrado el apoyo sostenido en el tiempo de ambos países. De hecho, <b>el presidente ucraniano tuvo que rebajar el tono con respecto al martes</b>, cuando pidió “respeto a Ucrania” al no ver colmadas sus intenciones de recibir una invitación directa al país para entrar en la OTAN.</p><h1>Estamos dando una certidumbre en el medio y en el largo plazo de apoyo a Ucrania</h1><p><b>”Lo óptimo habría sido una invitación de entrada”</b>, aseguró Zelenski, después de que la Alianza se haya comprometido a tener a Ucrania dentro “cuando se den las condiciones”. El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, por su parte, es optimista y así se lo hizo saber a Zelenski. “Hoy nos reunimos como iguales, anhelo el día que sea como aliados”, sostuvo. </p><p>Esta comparecencia de ambos se dio solo un día después de que los aliados acordasen <b>una invitación en diferido para la entrada de Ucrania, en el momento en el que “se den las condiciones de seguridad”</b>. Cuando lo haga, además, será por una vía rápida, sin necesidad de presentar un plan de membresía. Mientras tanto, la OTAN mantendrá el apoyo militar a Kiev para que “gane” la guerra frente a Rusia. Después, ya sí, se hablará de membresía.</p><p>Zelenski, en cambio, había pedido un calendario concreto y “respeto” a Ucrania, sin condicionantes para la adhesión. Asume <b>que necesitará “garantías de seguridad” hasta que se produzca la entrada </b>y reitera que la OTAN “reforzará a Ucrania” y viceversa, por lo que todas las partes saldrán ganando con la membresía.</p><p>Por lo pronto, en el proceso de “acercamiento” de Kiev a la organización, los aliados acordaron crear el nuevo Consejo OTAN-Ucrania, que ya celebra precisamente en Vilna su primer encuentro. La meta de esto es situar a Kiev “en igualdad de condiciones” con el resto de miembros de la organización. Y además la OTAN no se lo quiere poner más difícil de la cuenta a Ucrania; <b>por eso acordó eliminar el requisito de un Plan de Acción para la Adhesión</b>. “Se trata de un sólido paquete de medidas para Ucrania, y de un camino claro hacia su ingreso en la OTAN”, declaró Stoltenberg.</p><p>¿Y España? También ha jugado su papel en la cumbre y Pedro Sánchez ha confirmado que el país liderará<b> el nuevo batallón de combate de la OTAN en Eslovaquia con un total de 700 militares </b>y reforzará también su presencia en Rumanía con el envío de 250 efectivos adicionales. El jefe del Ejecutivo ha explicado que España continuará contribuyendo al “esfuerzo aliado” para “lograr una paz justa y duradera” con motivo de la invasión de Ucrania. “Y lo haremos con espíritu de compromiso, como siempre hemos hecho, y de solidaridad con el flanco oriental”, ha asegurado.</p>