Hay un pero en el tsunami del PP en los resultados de las elecciones municipales y autonómicas de este domingo 28 de mayo: en seis de las comunidades donde han ganado dependerá del apoyo de Vox para poder gobernar. Y es que solo en Madrid -por partida doble, en la Asamblea y en el Ayuntamiento-, en La Rioja y en Melilla ha logrado la mayoría absoluta, por lo que no necesitarán ni el apoyo ni la abstención de la agrupación más a su derecha.
No ocurre lo mismo en Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares, Cantabria, Extremadura y Murcia. Analizamos la situación en cada autonomía.
Aragón
Vox es determinante para que Jorge Azcón gobierne en Aragón ya que el candidato del PP ha logrado 28 escaños en un parlamento en el que la mayoría absoluta se sitúa en los 34 diputados autonómicos. Por su parte, Vox ha obtenido siete escaños, por lo que ambos sumarían la mayoría absoluta, lejos de los 23 diputados autonómicos que ha sacado el PSOE de Javier Lambán, uno de los barones socialistas que ha reconocido el “tsunami nacional” del PP.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha sido un territorio al que tanto el PP como el PSOE a nivel nacional han apostado en estos comicios autonómicos, situándolo como un símbolo que podría augurar lo que pasará en las próximas elecciones generales de finales de año. En este territorio el pacto con Vox es imprescindible para que el candidato del PP, Carlos Mazón, sea el próximo president y recupere para el PP uno de sus tradiciones feudos. Mazón ha obtenido 40 escaños en Les Corts (21 más que en 2019), mientras que el socialista Ximo Puig, otro barón que cae, se ha quedado en 31 (cuatro más que en 2019). Vox ha subido tres hasta 13, mientras que Compromís ha bajado dos quedándose en 15.
Con este escenario, el PP necesita el apoyo de Vox para poder gobernar y sumar más que el bloque de izquierdas, pero los antecedentes del candidato de la formación de ultraderecha, Carlos Flores, que en 2022 fue condenado a un año de cárcel y a indemnizar a su ex pareja y madre de sus hijos por violencia psíquica, coacciones, injurias y vejaciones, complica la alianza con Carlos Mazón.
Baleares
Vox también es determinante para que la popular Marga Prohens gobierne en Baleares. El PP ha subido de 16 a 25 escaños y el PSOE ha bajado de 19 a 18. Vox, por su parte, ha pasado de tres a ocho, mientras que Podemos ha perdido su representación y Més per Mallorca se ha mantenido con cuatro representantes. Este reparto de los votos conlleva que el PP necesite la abstención de Vox para poder gobernar las islas y dar el relevo a otra baronesa socialista, Francina Armengol.
Cantabria
En Cantabria Vox también tiene la llave, pues el PSOE y el PRC suman 16 escaños -ocho cada uno- en un parlamento en el que la mayoría absoluta se sitúa en 18. Sin embargo, la ganadora de las elecciones en Cantabria, la popular María José Sáenz de Buruaga podría incluso gobernar en solitario con apoyos puntuales de Vox o los regionalistas, ya que ha pasado de nueve a 15 escaños. La candidatura de ultraderecha, encabezada por Leticia Díaz, ha doblado representación respecto a los comicios de 2019, pasando de dos a cuatro disputados autonómicos, y tiene que abstenerse al menos para ejecutar el relevo de Miguel Ángel Revilla, que ha sufrido un desplome tras vencer en 2019 con 14 escaños.
El PSOE de Pablo Zuloaga, socio de gobierno del PRC en la pasada legislatura y que mejora uno respecto a 2019, quedando tercero, no ha logrado dar el ‘sorpasso’ a los regionalistas que pronosticaban algunas encuestas.
Extremadura
El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, no solo ha perdido la mayoría absoluta de la que gozaba, sino que tendrá que dejar de gobernar la comunidad autónoma ante una debutante líder del PP, María Guardiola, que con el apoyo de Vox se puede convertir en la primera mujer que ocupe la Presidencia de la Junta de Extremadura. El PSOE ha ganado las elecciones en la región, con apenas 4.000 votos de diferencia frente al PP, pero ha sido derrotado pues no ha conseguido “la mayoría suficiente para seguir gobernando”, como ha reconocido Fernández Vara, pues el bloque de la derecha ha logrado más escaños que el de la izquierda, 33 frente a 32.
Los socialistas han bajado de 34 a 28 diputados, los mismos que obtiene la candidatura popular encabezada por María Guardiola, que fue elegida hace diez meses como presidenta del PP extremeño. Los populares, que suben de 20 a 28 parlamentarios, y Vox, que entra en la Asamblea de Extremadura con cinco diputados, suman 33 escaños, mientras que los 28 del PSOE con los cuatro que mantiene Unidas por Extremadura -la coalición de Podemos, Extremadura Unida y Alianza Verde- suman 32.
El candidato de Vox, Ángel Pelayo, ya ha tendido la mano a Guardiola, aunque le ha advertido de que el PP “debe convencerse” de que no puede gobernar solo. “Tiene que saber -en referencia a Guardiola- que Vox ha venido para cambiar la política en Extremadura, no para hacer a nadie presidente”, dijo este domingo por la noche.
Murcia
En la Región de Murcia, el PP ha ganado las elecciones autonómicas tras conseguir 21 de los 45 diputados de la Asamblea Regional -con el 42,84 por ciento de los votos- frente a los 13 obtenidos por PSOE, segunda fuerza más votada. La candidatura de Fernando López Miras ha subido de los 16 escaños que obtuvo en 2019 a los 21 de este domingo, mientras que la del socialista José Vélez ha bajado de 17 a 13 escaños y no ha conseguido mantenerse como la primera fuerza en la región -algo que logró por primera vez Diego Conesa en 2019 tras 24 años de victorias populares-.
De esta forma, el PP recupera su mayoría en el Parlamento murciano y consigue más diputados que la suma de las izquierdas (15), con lo que intentará gobernar en solitario. El PP no ha alcanzado finalmente la mayoría absoluta (23 diputados) pero sí suma en solitario más que el bloque de izquierda, por lo que solo necesita la abstención de Vox para gobernar.
Decisivo en 18 capitales provinciales
Los resultados de las elecciones municipales de este domingo también convierten a Vox en decisivo en 18 capitales de provincia para que el Partido Popular sume mayoría absoluta. En total, ha logrado más de 1,6 millones de votos en toda España (casi 800.000 más que hace cuatro años) y ha triplicado los concejales obtenidos en el año 2019, pasando de 530 a 1.695 ediles.
Además, ha logrado representación en todas las capitales de provincia excepto las cuatro de Galicia, donde su presencia en los ayuntamientos de toda la comunidad es mínima, las tres vascas y tampoco en Cádiz.
En cambio, Vox se convierte en decisivo para la suma de mayorías absolutas en 18 capitales de provincia. En Andalucía, el PP deberá buscar su apoyo para ser elegido en primera vuelta en Sevilla, donde ha triplicado el resultado, en Huelva y en Córdoba. Los ‘populares’ también necesitan sus votos en Toledo, Guadalajara y Ciudad Real en Castilla-La Mancha; en Cáceres; en Valencia, Castellón y Alicante, las tres provincias de la Comunidad Valenciana; y en Segovia, Valladolid y Burgos en Castilla y León.
También habría mayoría de PP-Vox en el Ayuntamiento de Oviedo; en los de Huesca y Zaragoza en Aragón; y en el Consistorio de Palma, en Baleares, donde pasa de cero escaños en 2019 a siete en estas elecciones.
En Cataluña, los concejales de Vox no suman mayorías alternativas, pero logra entrar por primera vez en los ayuntamientos de las cuatro capitales de provincia. En la comunidad catalana, Vox pasa de solo tres concejales a 124 representantes.
More Stories
Kasyna online w Polsce – przewodnik dla graczy
Раменбет Ramenbet Официальный Сайт Регистрация
Crazy Time Live: Statistiche, Risultati Elizabeth Tracker Aggiornati”